La Autoridad Salvadoreña del Agua (ASA), ha inaugurado oficialmente el proyecto instalación de 60 Boyas Ultrasónicas en el Lago de Coatepeque para evitar la flotabilidad de las cianobacterias (algas).
En marzo de este año, el Lago de Coatepeque enfrentó un desafío significativo debido al crecimiento de cianobacterias, microorganismos que alteraron la calidad del agua y representaron un riesgo tanto para la salud de las personas como para el ecosistema.
“En el lago de Coatepeque, al igual que en muchos cuerpos de agua, se han enfrentado diferentes deterioros en el tiempo; y para prevenir, afrontar y tener un entorno más limpio y sostenible, el Gobierno del Presidente Bukele ha invertido en proyectos de recuperación y conservación ambiental”, sostuvo la presidenta de la Autoridad Salvadoreña del Agua (ASA), Ethel Cabrera.
Además, se han implementado soluciones tecnológicas y ecológicas que ya están cambiando la realidad de las comunidades cercanas, como sistemas de ultrafiltración en la comunidad Casa Blanca y filtros portátiles purificadores de agua. Estas soluciones han beneficiado a más de 1,600 familias.
La instalación de 60 boyas ultrasónicas, es una acción única en la región con una inversión de más de $6.7 millones. Esta intervención cubre el 48% del lago y está diseñada para eliminar hasta el 90% de las algas, sin utilizar productos químicos y funcionando con energía solar.
Esta tecnología de vanguardia tiene un impacto positivo en el medio ambiente, al emitir ultrasonidos que alteran la flotabilidad de las algas, haciendo que se hundan sin liberar toxinas, y sin dañar otras formas de vida acuática.
“Las boyas ultrasónicas son un ejemplo claro de cómo la innovación y la tecnología pueden estar de la mano para el cuido del medio ambiente”, afirmó la presidenta de ASA.
.