Dom. Sep 21st, 2025

En un paso significativo hacia el fortalecimiento de la seguridad fronteriza y el combate del narcotráfico, el Ministerio de Gobernación (Mingob), representado por Werner Ovalle, viceministro Antinarcóticos y de Seguridad Fronteriza, sostuvo un encuentro estratégico de cooperación con altos funcionarios de Estados Unidos. Este diálogo refuerza el compromiso de ambos países en la lucha contra el crimen organizado transnacional.

La reunión, celebrada en Washington D.C., contó con la participación de representantes de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Durante el encuentro, se abordaron temas clave relacionados con la lucha contra el tráfico de drogas, el fortalecimiento de la seguridad en los puntos de acceso y la optimización de la cooperación bilateral en inteligencia y tecnología.

Refuerzo en tecnología y vigilancia

Uno de los ejes principales de la discusión fue la implementación de nuevas tecnologías para mejorar la vigilancia y el control en puertos marítimos, terrestres y aéreos. Se exploraron estrategias para la detección y neutralización de actividades ilícitas mediante el uso de herramientas innovadoras y el intercambio de información en tiempo real. Estas acciones buscan cerrar brechas de seguridad que puedan ser aprovechadas por organizaciones criminales transnacionales.

Asimismo, ambas delegaciones analizaron el progreso de iniciativas conjuntas y establecieron mecanismos para fortalecer la cooperación en el monitoreo de rutas de tráfico de drogas y contrabando. La integración de sistemas de inteligencia y el uso de tecnología de punta permitirán una respuesta más efectiva ante posibles amenazas.

Otro punto clave de la reunión fue la optimización del intercambio de información entre ambos países. Se subrayó la importancia de compartir datos de inteligencia de manera ágil y eficaz para desmantelar redes criminales que operan más allá de las fronteras. La colaboración entre agencias especializadas de Guatemala y EE.UU. se considera una herramienta esencial para mejorar la eficacia de las operaciones contra el narcotráfico y otros delitos transnacionales.

En este contexto, los funcionarios destacaron la necesidad de fortalecer los mecanismos de cooperación interinstitucional, garantizando una respuesta coordinada y efectiva ante los desafíos de seguridad que enfrentan ambas naciones.

Uno de los aspectos más relevantes discutidos en la reunión fue la capacitación y el entrenamiento del personal encargado de la seguridad fronteriza y la lucha contra el crimen organizado. Se enfatizó la importancia de dotar a las fuerzas del orden con herramientas tecnológicas avanzadas y formación especializada, con el objetivo de mejorar la eficiencia y precisión en la detección de amenazas.

El viceministro Ovalle resaltó el impacto positivo de este encuentro y aseguró que se han definido las áreas prioritarias en las que se enfocarán los esfuerzos de ambas naciones.

«La hoja de ruta ha quedado definida y coincidimos en los puntos en los que tenemos que enfocar nuestros esfuerzos inmediatos para darle resultados a nuestros países.», Lic. Werner Ovalle.

Con un enfoque integral y coordinado, Guatemala y Estados Unidos continúan reforzando sus lazos en la lucha contra el narcotráfico y otras amenazas transnacionales. Ambas naciones apuestan por estrategias innovadoras y una colaboración efectiva entre sus instituciones de seguridad, con el objetivo de garantizar mayor estabilidad y protección en la región.

Este compromiso reafirma la determinación de ambos gobiernos de trabajar de manera conjunta para enfrentar los desafíos de seguridad y combatir el crimen organizado con mayor contundencia y eficiencia.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido