Lun. Abr 21st, 2025

El ministro de Salud, Francisco Alabi, explicó que la institución he detectado una disminución en los resultados positivos de las pruebas realizadas a pacientes febriles, de las cuales se han identificado 268 casos positivos en el territorio actualmente.

El Gobierno de El Salvador ha reforzado las acciones de combate al zancudo transmisor del dengue, que incluyen la fumigación en viviendas y sitios públicos, como parte de la alerta epidemiológica emitida el pasado 2 de julio.

Además de las jornadas de fumigación, también se incluye la entrega de abate, que ayudan a reducir la circulación de la enfermedad y los casos febriles que llevan a una letalidad.

El Ministerio de Salud reporta 138,923 viviendas visitadas; 469,692 criaderos identificados; 295 pacientes febriles identificados durante los procesos realizados; 26,462 viviendas visitadas, hasta ayer, y cerca de 73,583 casas fumigadas.

El jueves, las jornadas contra el dengue se realizaron en diversas comunidades, colonias y caseríos del país; estas acciones antivectoriales incluyen la identificación y destrucción de criaderos de zancudos, abatización y la orientación a los salvadoreños para continuar ejecutando estas medidas.

Por otra parte, equipos del Sistema Nacional de Protección Civil visitó las colonias Santa Rita, El Porvenir y Divina Providencia, del distrito de Ayutuxtepeque; San Roque en el distrito de Mejicanos; y comunidades del distrito de Ciudad Delgado, en San Salvador Centro.

Otras jornadas de fumigación se extendieron al Centro Escolar San Sebastián y el Centro Escolar Juana López, en el distrito de Ciudad Delgado, San Salvador Centro. En estas jornadas, participan efectivos de la Fuerza Armada, Equipos Tácticos Operativos de Protección Civil, Cuerpo de Bomberos y promotores del Ministerio de Salud.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido