Más de 80 soldados de Guatemala y El Salvador llegaron el viernes a Puerto Príncipe, Haití, para apoyar a la Policía Nacional Haitiana en la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS). Este contingente inicial está compuesto por 75 militares guatemaltecos y ocho salvadoreños, y se espera la llegada de más tropas en los próximos días.
La MSS, liderada por Kenia, cuenta actualmente con alrededor de 400 efectivos. Sin embargo, ha enfrentado dificultades para contener la violencia de las pandillas, responsables de numerosos asesinatos, violaciones, saqueos y secuestros. Según la ONU, estas bandas controlan aproximadamente el 85% de la capital haitiana.
La situación en Haití se ha deteriorado en los últimos meses. El 24 de diciembre, dos periodistas y un policía murieron en un tiroteo entre pandillas durante un intento de reabrir uno de los principales hospitales de la capital. Además, a principios de diciembre, al menos 207 personas fallecieron en ataques ordenados por el líder de una poderosa banda contra fieles del culto vudú.
Ante esta crisis, las autoridades haitianas han solicitado al Consejo de Seguridad de la ONU transformar la MSS en una fuerza de paz oficial de las Naciones Unidas. No obstante, esta propuesta enfrenta la oposición de países como China y Rusia.
La llegada de los soldados centroamericanos busca reforzar los esfuerzos internacionales para estabilizar Haití y combatir la creciente violencia de las pandillas que afecta al país.