Mié. Jun 26th, 2024

El martes, Víctor Ávila, un empleado de Savage Services Corporation en California, presentó una demanda federal impugnando la estructura de la Junta Nacional de Relaciones Laborales (NLRB) como una violación de la Constitución de los Estados Unidos. Ávila está recibiendo asistencia jurídica gratuita de la Fundación Nacional de Defensa Legal del Derecho al Trabajo.

Ávila presentó cargos de prácticas laborales injustas ante la NLRB contra el sindicato Teamsters Local 848 en agosto de 2023. El 9 de febrero, la Región 21 de la NLRB en Los Ángeles presentó una queja contra Teamsters Local 848 con el argumento de que el sindicato violó los derechos de Ávila cuando los Teamsters, a través de un agente, había “amenazado a los empleados de la unidad con violencia física por no apoyar al Sindicato”.

Esta semana un juez de Derecho Administrativo de la Junta Nacional de Relaciones Laborales comenzó a conocer ese caso. Poco después de que comenzara esa audiencia, la demanda federal de Ávila fue presentada en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Columbia, donde tiene su sede la NLRB. La demanda plantea preocupaciones constitucionales fundamentales con respecto al poder de destitución conferido al Presidente en virtud del Artículo II de la Constitución. Ávila sostiene que la NLRB, compuesta por cinco miembros con autoridad de destitución limitada, infringe la prerrogativa constitucional del Presidente de supervisar y destituir a los funcionarios ejecutivos que ejercen un poder ejecutivo sustancial. La denuncia establece que “Ávila tiene derecho a tener una Junta constitucionalmente estructurada, debidamente responsable ante el Presidente, que juzgue su caso y se pronuncie sobre su cargo de práctica laboral injusta”.

La demanda de Ávila apunta a fallos recientes de la Corte Suprema, incluidos Seila Law LLC contra CFPB y Collins contra Yellen , que subrayaron la necesidad de control presidencial sobre los funcionarios ejecutivos que ejercen una autoridad significativa. Ávila sostiene que la estructura de la NLRB, tal como la define la Ley Nacional de Relaciones Laborales (NLRA), impone limitaciones inadmisibles al poder de destitución del Presidente, violando así la doctrina de separación de poderes de la Constitución.

Empleado de Starbucks presenta caso que desafía la estructura de la Junta Federal del Trabajo

El caso de Ávila no es la única demanda federal presentada por empleados que cuestionan la estructura de la NLRB por considerarla inconstitucional con asistencia jurídica gratuita de la Fundación Nacional de Defensa Legal por el Derecho al Trabajo. Tres empleados de Starbucks, cada uno de los cuales ha visto bloqueado su intento de realizar votaciones de descertificación para eliminar a los funcionarios sindicales no deseados de Starbucks Workers United (SBWU) de su lugar de trabajo por funcionarios de la NLRB, han presentado argumentos similares en demandas federales.

Ariana Cortés y Logan Karam, dos empleados de Starbucks de Nueva York, presentaron recientemente una apelación ante el Tribunal de Apelaciones del Circuito de DC en su demanda. Están apelando la decisión de un juez del Tribunal de Distrito de que no estaban legitimados para presentar su impugnación. El fallo no abordó los argumentos constitucionales centrales que planteó su demanda. Otro empleado de Starbucks, Reed Busler, presentó otra demanda similar que actualmente está pendiente en el Tribunal del Distrito Norte de Texas.

“La legislación laboral no puede ni debe ser inmune a los requisitos de la Constitución de los Estados Unidos y el señor Ávila tiene derecho a que su caso sea juzgado por un organismo constitucionalmente responsable”, dijo el presidente de la Fundación, Mark Mix. “Con demasiada frecuencia, la NLRB de Biden ha operado como un brazo de la AFL-CIO financiado por los contribuyentes, y este caso es solo uno de muchos en los que los empleados buscan defender sus derechos contra una agencia parcial que actúa como si su poder no tuviera límites. «

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido