Mar. Jun 18th, 2024
Foto: EFE

By: AFP

Al menos una quinta parte de la población mundial podría no tener acceso a una vacuna contra el covid-19 hasta 2022, según un estudio, que destaca que los países ricos ya reservaron más de la mitad de las dosis en principio disponibles para 2021.

La carrera por disponer de la vacuna para frenar la epidemia que ha matado hasta ahora a 1,6 millones de personas en el mundo llevó a los países ricos a asegurarse cantidades suficientes para sus poblaciones, cerrando contratos con varios fabricantes.

Algunos, como Estados Unidos, Gran Bretaña y Emiratos Árabes Unidos, ya lanzaron incluso sus campañas de inmunización de la población.

“(La participación de EE.UU. en la distribución internacional de la vacuna) ayudaría a acabar con esta crisis global de salud devastadora”. Johns Hopkins Bloomberg, escuela pública de salud de EE.UU. 

Así, las naciones ricas que representan solamente 14% de la población mundial, reservaron más de la mitad de las dosis de vacunas cuya producción está prevista el año que viene, según investigadores de la Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health. Con el riesgo de que los países pobres se queden atrás.

Incluso si todos los fabricantes logran desarrollar vacunas seguras y eficaces y alcanzan sus objetivos máximos de producción, el estudio estima que “al menos una quinta parte de la población no tendrá acceso a las vacunas hasta 2022”.

Basándose en el examen de datos públicos, los autores del estudio publicado por la revista médica BJM hallaron que hasta mediados de noviembre las reservas totalizaban 7.480 millones de dosis, el equivalente a 3.760 millones de vacunas, puesto que la mayoría se completan con dos inyecciones.

La producción total prevista para 2021 es de 5.960 millones de vacunas.

El estudio estimó que hasta 40% de las vacunas de los principales fabricantes podrían estar disponibles para los países de renta media o baja, pero añadió que esto dependerá de cómo los países ricos distribuyan sus compras.

“El comercio y los viajes entre países pueden verse afectados de forma continuada hasta que el acceso a tratamientos como las vacunas”. Johns Hopkins Bloomberg, Escuela pública de salud de EE.UU. 

Exigen transparencia.

Los autores, que alertan de que la información pública examinada está incompleta, llamaron a “una mejor transparencia y responsabilidad” para un acceso global equitativo y defendieron que se trata de una problemática que va más allá de la salud.

“El comercio y los viajes entre países pueden verse afectados de forma continuada hasta que el acceso a medidas eficaces de prevención y tratamiento, como las vacunas, estén disponibles ampliamente” en el mundo, según el informe.

Millones recibirán vacuna hasta 2022

  • 40% de las vacunas

Podrían estar disponibles para países pobres si los ricos aceptan redistribuir y ceder sus pedidos.

  • China mira a BioNTech

La compañía china FosunPharma importará 100 millones de dosis de la vacuna alemana BioNTech.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido