Jue. Sep 11th, 2025
created by Polish

La vicepresidenta de Guatemala, Karin Herrera, no redujo su salario en un 25 %, a pesar de haberlo prometido en 2024; Herrera admitió la situación y la atribuyó a supuestos obstáculos legales que impedían aplicar el recorte.

El Gobierno anunció el año pasado que tanto el presidente Bernardo Arévalo como su vicepresidenta reducirían su salario en un 25 %, una medida que teóricamente entró en vigor el 1 de junio. Sin embargo, en el caso de Herrera, esto no se cumplió, lo que incluso le permitió ganar más que el propio mandatario.

A través de un comunicado, la vicepresidenta explicó que, aunque ordenó gestionar la reducción de su sueldo, un análisis jurídico concluyó que la medida no era constitucionalmente viable. Según Herrera, el salario es un “derecho adquirido” asignado al cargo y no a la persona que lo ocupa.

“No puedo tomar una decisión que afecte los derechos de quienes ocupen el cargo después de mí, ya que esto podría derivar en futuras repercusiones legales”, argumentó. Además, defendió que su trabajo ha sido “incansable” y que la Constitución establece que el salario es un derecho irrenunciable.

Al enterarse de que el recorte salarial no se había implementado en su totalidad, el presidente Arévalo ordenó al Ministerio de Finanzas Públicas que aplique la reducción acordada.

El Ejecutivo espera que la medida tenga efectos inmediatos, en cumplimiento de los compromisos asumidos con el pueblo de Guatemala. Herrera, por su parte, indicó que acatará la decisión del mandatario.

¿Cuánto ganarán ahora el presidente y la vicepresidenta?

Con la reducción del 25 %, el salario mensual del presidente Arévalo queda en 136,412 quetzales, lo que implica un ahorro mensual de 33,619.54 quetzales. Al finalizar su mandato, el ahorro total será de aproximadamente 1,512,879.3 quetzales.

Por su parte, la vicepresidenta Herrera percibía 123,917.96 quetzales al mes. Con la reducción, su nuevo salario será de 92,938.47 quetzales, generando un ahorro mensual de 30,979.49 quetzales y un acumulado de 1,394,077.05 quetzales al final del período presidencial.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido