Mié. Jun 26th, 2024

El sábado por la noche se activaron los protocolos requeridos para brindar inmediata atención a las personas que se vieron afectadas por la estampida humana registrada en el estadio Cuscatlán, en San Salvador.

Este percance provocó el fallecimiento de 12 personas, tras una aglomeración en la entrada a la localidad de sol general, de acuerdo con los reportes oficiales de Protección Civil. 

El Sistema Integrado de Salud y las instituciones de socorro llegaron al lugar para atender a las demás personas afectadas por la situación.

El ministro de Salud, Francisco Alabi, informó que en las atenciones brindadas en el área hospitalaria y durante los traslados no se registraron decesos.

«Fueron brindadas alrededor de 100 atenciones dentro del estadio, por ansiedad, dificultad para respirar, traumas menores, situaciones que podían ser resueltas en el momento», amplió.

El funcionario detalló que en los traslados colaboraron 10 ambulancias de la red hospitalaria, además de 50 del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) y de los cuerpos de socorro. El tiempo de respuesta a la emergencia fue de entre cinco a nueve minutos, a fin de dar los primeros auxilios en el lugar y realizar los traslados.

“Los primeros pacientes con mayores afectaciones fueron trasladados de inmediato a los hospitales más cercanos, el San Rafael, Rosales, General del ISSS, Zacamil. También en el hospital Bloom, donde entre cuatro a cinco niños fueron atendidos», informó.

Alabi indicó que cerca de las 2:00 de la mañana del domingo la mayoría de pacientes ya habían sido evaluados y, tras recibir atención, fueron dados de alta. De tres a cuatro personas aún siguen ingresadas y probablemente reciban el alta médica en el transcurso de este día.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido