Vie. Oct 31st, 2025

La Asamblea Legislativa aprobó con 57 votos a favor, el Presupuesto General del Estado para el ejercicio fiscal 2025, ascendiendo a $9,663 millones, además del Proyecto de Ley de Salarios. 

Este presupuesto se destaca por no requerir endeudamiento para gastos corrientes, marcando una independencia financiera sin precedentes en décadas. 

El 37.4% del presupuesto ($3,609.6 millones) se destina a los sectores de Educación, Salud, Seguridad y Defensa.

Para Educación, se destinará una asignación de $1,535.8 millones; para Salud $1,170.4 millones y para Seguridad $903.4 millones, que suman  $3,609.6 millones (37 % del presupuesto) y representa el 9.6 % del Producto Interno Bruto (PIB). 

Con estos recursos el Ministerio de Educación ejecutará proyectos relacionados con la Ley Crecer Juntos Para la Protección Integral de la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia y el programa Mi Nueva Escuela.

Los fondos también garantizarán el funcionamiento del Consejo Nacional de la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia, el Instituto Crecer Juntos y el Programa de la Primera Infancia.

En el área de salud se fortalecerá la atención al Programa Creciendo Saludables Juntos, Desarrollo Integral de la Primera Infancia y al Programa Integrado de Salud. Asimismo, se destinaron fondos para el mejoramiento de infraestructura y equipamiento de la red nacional de hospitales y unidades de salud. 

También se fortalecerá el sistema de emergencias médicas para ampliar la cobertura  a nivel nacional.          

En Salud, se asignan $1,170.4 millones, incluyendo fondos para la compra de medicamentos ($139.9 millones), vacunas ($19 millones) e insumos médicos ($69.9 millones). 

Además, se garantiza el pago del escalafón para los sectores de Salud y Educación, así como subsidios al gas licuado de petróleo, electricidad y transporte público por un total de $217.4 millones. 

La inversión pública se incrementa a $1,700.5 millones, $131.9 millones más que en 2024, priorizando proyectos de infraestructura y desarrollo social. 

“Ya tenemos un país seguro y ahora el presupuesto va dirigido a mantener este logro. Se asignan $903.4 millones para dotar de uniformes, vehículos, equipamientos, armamentos y herramientas tecnológicas a las instituciones de seguridad y a la Policía Nacional Civil, se garantizarán los recursos para financiar el régimen de excepción”, expresó el diputado Zaldañana.

Este presupuesto refleja una proyección de recaudación fiscal de $7,677.6 millones, un aumento del 5.6% respecto al año anterior, evidenciando una mejora en la gestión tributaria del país. 

Escalafones de Salud y Educación 

En el presupuesto general se ha contemplado una incorporación de $8 millones al ramo de Salud que servirá para el pago de escalafones para el personal que tenga un salario de hasta $1,500. 

A la cartera de Educación se le incorporaron $2 millones para el pago del mismo beneficio al personal educativo, conforme a los establecido en la Ley General de Educación y la Ley de la carrera docente. 

Brecha presupuestaria 2025

La brecha presupuestaria ha disminuido.  En 2019, al inicio de su primer mandato, esta brecha ascendía a $1,200 millones, un año después se redujo a $645 millones y en 2022 fue de $496 millones.

En 2023 este monto disminuyó a $472 millones y para este año bajó a $338 millones, lo que representó una reducción de 28.32 %.

 En 2025, de acuerdo al Gobierno, la brecha será de cero dólares.

Otras instituciones del Estado

Obras Públicas 

El presupuesto de esta institución será de $724,749, 632.  El 96 % estará destinado a la inversión pública para obras y proyectos, y más de la mitad irá orientado a infraestructura. 

Se ejecutarán proyectos como la continuidad de la construcción del viaducto y ampliación de la carretera Los Chorros,  el Bypass de Apopa y  la reconstrucción del mercado municipal de Santa Ana y municipios aledaños. 

Asimismo, se construirá el Puente General Manuel José Arce, el Parque Metropolitano en el barrio San Jacinto y se pondrá en marcha el programa de Caminos Rurales Progresivos y Mejoramiento de Caminos. 

En el próximo ejercicio fiscal, también se le dará continuidad a la construcción de  Centros Urbanos de Bienestar y Oportunidades (CUBO) en distritos priorizados a nivel nacional y al periférico en la ciudad de San Miguel. 

Ministerio de Economía

El Ministerio de Economía  tendrá un presupuesto de $75,210,044 para cumplir sus metas y objetivos. 

Uno de los proyectos permitirá darle continuidad a la simplificación y digitalización de trámites por medio de la tecnología, también se orientarán recursos a la ejecución del Programa de Facilitación, Promoción y Atracción de las Inversiones para la Generación de Empleo.

Asimismo, se ejecutará el Programa de Mejora de la Digitalización del Control Aduanero en El Salvador y se invertirá en la promoción de oportunidades de emprendimiento. 

Ministerio de Turismo 

Esta cartera de Estado tendrá $49,897,214,00 para su funcionamiento. Del total de fondos $22,583,277 se destinarán al Ministerio de Turismo, $16,142,601 para Corporación Salvadoreña de Turismo, $9,341,010 para el Instituto Salvadoreño de Turismo y $1,830,000 para la Autoridad de Planificación del Centro Histórico de San Salvador. 

Con el dinero se desarrollarán varios proyectos de infraestructura pública, como la construcción de malecones ecológicos para promover la sostenibilidad ambiental, corredores turísticos y ciclovías en playas, miradores turísticos, modernizar el sistema de señalética para destinos turísticos, diseño de sistema de saneamiento agua potable en destinos turísticos priorizados. 

Los recursos también se usarán para mejorar el talento humano del sector a través de programas de capacitación en idiomas para mejorar la atención al turista internacional, fortalecimiento de habilidades blandas, formación en innovación tecnológica, entre otros. 

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido