Jue. Nov 13th, 2025

Día a Día News

ElSalvador–La Asamblea Legislativa aprobó reformas al Código de Salud y a la Ley del Consejo Superior de Salud Pública con el objetivo de reducir los tiempos de inscripción de establecimientos privados de salud, entre ellos clínicas, hospitales y laboratorios.

Durante la sesión plenaria número 77, los diputados aprobaron con 48 votos las modificaciones al Código de Salud y con 57 votos las enmiendas a la Ley del Consejo Superior. Con los cambios, el proceso de inscripción pasará de 30 días a un máximo de cinco días hábiles, lo que permitirá agilizar los trámites para la apertura y funcionamiento de estos servicios.

El Ministerio de Salud (MINSAL), explicó que la medida busca responder a las necesidades actuales de la población y actualizar un marco normativo que se mantenía sin cambios desde hace décadas. El Código de Salud data de 1988 y la Ley del Consejo Superior de 1958, por lo que presentaban disposiciones que ya no se ajustaban a la realidad del sistema sanitario.

Las reformas incluyen la modificación de los artículos 14, 17 y 24 del Código de Salud, que regulan la autorización de establecimientos privados como laboratorios clínicos-biológicos, gabinetes radiológicos, hospitales, clínicas de asistencia social, farmacias, droguerías, laboratorios farmacéuticos, gabinetes ópticos y laboratorios de prótesis dental. Con las enmiendas, los trámites deberán resolverse en un plazo de cinco días hábiles para reducir la carga burocrática que enfrentaban los solicitantes.

En el caso de la Ley del Consejo Superior de Salud Pública y de las Juntas de Vigilancia de las Profesiones de Salud, se aprobó una reforma para que las inscripciones ya no dependan de las Juntas, que actualmente solo sesionan cuatro veces al mes y alargaban el proceso. A partir de ahora, el procedimiento se realizará de forma directa con el propósito de garantizar mayor celeridad.

Otra modificación establece que la licenciatura en Trabajo Social será reconocida como parte de las actividades técnicas y auxiliares de la profesión médica cuando se ejerza en el Sistema Nacional Integrado de Salud, lo que amplía el alcance de las profesiones incluidas en el sector.

En la discusión legislativa se resaltó que estas reformas buscan facilitar la instalación de nuevos servicios privados de salud, actualizar la normativa vigente y garantizar que la población disponga de más opciones de atención en menos tiempo.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido