La Asamblea ratificó que El Salvador suscriba un préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo, para brindar atención rápida a pacientes con diabetes, cáncer e hipertensión, mejorar la infraestructura de los centros de atención y descomprimir los hospitales de segundo y tercer nivel de atención.
Para brindar una mejor atención a los pacientes con enfermedades crónicas, la Asamblea Legislativa ratificó, 58 votos, que El Salvador suscriba un contrato de préstamo, por un monto de $235,000,000,00, con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Estos recursos le servirían al Gobierno para financiar el programa de Salud Inteligente e Integral (PROSINT).
Este programa tendrá cobertura nacional y se atenderá a pacientes con enfermedades incurables no transmisibles —como el cáncer, la hipertensión y la diabetes— por medio de la implementación física y digital de un modelo de atención y gestión integral en red.
El diputado David Cupido explicó que será el primer nivel de atención —las unidades de salud básicas intermedias y especializadas— el principal beneficiado, con siete centros de salud que darán atención de enfermedades no transmisibles (CENT).
“El CENT va a ser un centro destinado a la atención de esa población con enfermedades crónicas. Antes se conocía que estas enfermedades les daban a las personas de la tercera edad, pero ya hay jóvenes que las padecen y van a poder recibir esta atención”, sostuvo el legislador.
Agregó que el objetivo del préstamo es brindar atención rápida, eficaz y con mejor acceso a la población.
Los recursos también se usarán para renovar las infraestructuras en centros de salud y descomprimir los hospitales de segundo y tercer nivel de atención.
El legislador Juan Rodríguez recordó que una de las principales apuestas del actual Gobierno es la salud, por lo que este proyecto es importante para cumplir este objetivo.
“Al implementar este programa se impulsará un programa de salud digital completo y novedoso. Es una inversión de $235 millones a través del BID, ejecutado por el MINSAL. Mejoraremos la infraestructura de 10 centros de salud, equiparemos 20 hospitales y cinco centros de salud”, manifestó Rodríguez.
Desglose de los fondos
Del monto total del préstamo, $50 millones serían destinados a la implementación de un Modelo de Salud Digital; $142.35 millones para reforzar la resiliencia sanitaria multinivel y ampliar la cobertura especializada. Otros $23.80 millones se asignarían al fortalecimiento de la red de servicios de apoyo y de respuesta a la emergencia.
Para el fortalecimiento de las instituciones de salud se orientarían $9.35 millones y otros $9.5 millones serían para la administración, evaluación y auditorías del programa.
A través de este programa se construirán, ampliarán o remodelarán establecimientos de primer nivel, Centros de Atención de Enfermedades No Transmisibles (CENT) y Unidades Institucionales de Atención Especializada para las Mujeres.
También se ha contemplado la realización de tres encuestas, en todo el país, sobre salud, enfermedades crónicas no transmisibles y salud mental; asimismo se fortalecería al Instituto Nacional de la Salud.