Vie. Sep 12th, 2025

Día a Día News

ElSalvador–Con 57 votos a favor, la Asamblea Legislativa aprobó la Ley de Creación de la Red Nacional de Hospitales, normativa que establece un nuevo ente autónomo y descentralizado encargado de administrar los centros de salud que se incorporen al sistema. La iniciativa busca modernizar la red hospitalaria y fortalecer la capacidad de atención del sector público.

La nueva entidad tendrá autonomía administrativa y patrimonial, con la facultad de gestionar directamente los recursos que reciba del Estado. Según lo aprobado, funcionará con una junta directiva compuesta por un presidente ejecutivo, el ministro de Salud, un representante de la Dirección de Obras Municipales (DOM), otro de la Dirección Nacional de Compras Públicas (Dinac) y un miembro designado por el Presidente de la República. Sus cargos serán de cinco años.

El primer hospital que se integrará a la Red será el Hospital Nacional Rosales, actualmente en construcción. El resto de hospitales públicos podrá incorporarse progresivamente en la medida que cumplan con los requisitos técnicos y de equipamiento establecidos por la normativa.

Entre las facultades de la Red se incluyen la adquisición de medicamentos, la construcción y remodelación de hospitales, el abastecimiento de insumos, la contratación de personal y la supervisión del funcionamiento de los centros de salud. También tendrá competencia para emitir certificaciones médicas, convocar a residentes para programas de especialización y declarar hospitales escuela.

La ley establece un esquema de formación que obligará a los médicos residentes a prestar un servicio compensatorio de cinco años dentro de la Red una vez concluida su especialización. Con ello, se busca garantizar que el personal capacitado permanezca en el sistema público. La disposición aplicará únicamente para las promociones posteriores a 2026.

En cuanto al personal extranjero, la normativa permitirá contratar médicos de otros países por periodos de hasta diez años prorrogables, sin necesidad de homologación si provienen de sistemas de salud catalogados con mayor nivel que el salvadoreño. Estos profesionales únicamente podrán ejercer dentro de la Red y estarán habilitados para impartir docencia.

Un aspecto central de la legislación es el nuevo régimen de compras públicas. La junta directiva tendrá la potestad de autorizar adquisiciones, servicios y concesiones, mientras que el presidente ejecutivo podrá aprobar contrataciones directas de hasta un millón de dólares. Para montos superiores, la decisión recaerá en la junta, que deberá resolver por mayoría simple.

La normativa abre la posibilidad de comprar medicamentos en el extranjero con la exigencia de un certificado de buenas prácticas de manufactura emitido por autoridades internacionales o por la Organización Mundial de la Salud. Además, la Red contará con su propio laboratorio de control de calidad, independiente de la Superintendencia de Regulación Sanitaria.

En el debate legislativo, la bancada de Arena y el partido Vamos votaron en contra. El diputado Francisco Lira cuestionó que el proyecto busque “desmantelar al gremio médico” y acusó al oficialismo de abrir la puerta a médicos extranjeros en detrimento de los profesionales nacionales. También advirtió riesgos de centralización de poder en Casa Presidencial.

Desde Nuevas Ideas, el diputado Saúl Mancía defendió la iniciativa y señaló que el nuevo modelo busca garantizar médicos especializados en los hospitales públicos, al tiempo que aseguró que no implica privatización. El presidente de la Asamblea, Ernesto Castro, afirmó que el sistema actual no ha dado los resultados esperados y que con la Red Nacional se busca crear una estructura más eficiente.

El ministro de Salud, Francisco Alabi, explicó que la implementación será gradual y que la construcción del nuevo Hospital Rosales será la primera fase de esta transformación. Añadió que la ley permitirá agilizar los procesos de adquisición de medicamentos y equipo médico, así como mejorar la distribución de recursos humanos en el sistema público.

Con esta normativa, la Asamblea sienta las bases de un nuevo modelo hospitalario que pretende reorganizar los servicios de salud pública y fortalecer la cobertura, aunque su aplicación dependerá de la ejecución de los proyectos y de la incorporación progresiva de los hospitales al nuevo esquema.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido