El 92.8 % del monto acumulado provino de Estados Unidos con un total de $4,416 millones, indicó el BCR, otros países que también enviaron sumas importantes fueron Canadá, España, Italia y Reino Unido.
Julio se convirtió en el tercer mes con mayor flujo de remesas hacia El Salvador en lo que va del año con un monto de $704.3 millones, según la base de datos estadística del Banco Central de Reserva (BCR). Este total está solo por debajo de los montos registrados en abril y mayo pasados, cuando sumaron $741.8 millones y $752.9 millones, respectivamente.
Mientras tanto, la cifra acumulada de estas transacciones corresponde a $4,756.3 millones entre enero y julio de 2024, es decir $46.2 millones más que el año pasado, lo que significa un crecimiento del 1 %.
El banco estatal también indicó que el 92.8 % del monto acumulado provino de Estados Unidos con un total de $4,416 millones. Otros países con importantes emisiones de remesas fueron Canadá con $48 millones; España con $32.1 millones; Italia con $29.5 millones; Reino Unido con $8.4 millones y México con $7.1 millones.
Este dinero llegó a través de 14.9 millones de operaciones, cifra que representa un crecimiento del 2.7 % con respecto a las transacciones del año pasado cuando se ejecutaron 14.5 millones. De este total, el 58.4 % se realizó a través de empresas remesadoras; 37.8 % mediante bancos; 2.5 % en efectivo; 1 % en billeteras de criptomonedas y 0.2 % en recargas a teléfonos móviles.
Por otra parte, el reporte del BCR indica que la remesa mensual promedio que se ha registrado entre enero y julio de este año asciende a $311, y que el departamento que mayor cantidad de dinero ha recibido bajo este concepto es San Salvador, con un total de $945 millones.
Otros departamentos que reportaron una significativa recepción de remesas son San Miguel con $530 millones; La Libertad con $410.2 millones; Santa Ana con $376 millones; Usulután con $352.2 millones y La Unión con $342 millones.
En cuanto a los montos enviados en los primeros siete meses de 2024, el BCR registra que el 41.9 % de las remesas oscilan entre $0.00 y $499.99; el 20.1 % va de $500.00 a $999.99; el 32.2 % de $1,000 a $4,999.99; a su vez el 0.4 % van de $5,000 a $9,999.99 y el 1.7 % refleja montos iguales o mayores que $10,000.
El año pasado, el país recibió un total de $8,181.8 millones, cifra récord que marcó la primera vez en la historia que el monto acumulado por este tipo de transacciones en un año superó el umbral de los $8,000 millones en El Salvador.