Jue. Abr 17th, 2025

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un crédito por $500 millones para apoyar las reformas económicas de El Salvador en el marco del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), cuyo objetivo es restaurar la sostenibilidad fiscal y fortalecer el crecimiento económico del país.

El préstamo, conocido como préstamo especial de desarrollo, brindará apoyo presupuestario al gobierno salvadoreño mientras implementa reformas para aumentar los ingresos fiscales, reducir la deuda pública y fortalecer la gobernanza financiera, según detalló el BID en un comunicado.

Además, permitirá dar espacio fiscal al Ejecutivo mientras avanza en la reconstrucción de reservas internacionales y la implementación de medidas de integridad financiera.

El financiamiento del BID tiene un plazo de siete años y un período de gracia de tres años. Se suma a los $120 millones aprobados recientemente por el Banco Mundial para fortalecer el sistema de salud.

Tanto el BID como el Banco Mundial forman parte de una alianza con el FMI, que en febrero aprobó un programa por $1,400 millones para El Salvador. Como parte de este acuerdo, el FMI y otros organismos multilaterales se comprometieron a liberar $3,500 millones en financiamiento sujeto al cumplimiento de las reformas.

El gobierno de Nayib Bukele acordó con el FMI realizar un ajuste fiscal equivalente al 3.5% del PIB en tres años, a partir de 2025. Este ajuste incluirá medidas para aumentar los ingresos y reducir el gasto público, entre ellas:

Ampliación de la base tributaria a sectores que actualmente no pagan impuestos.

Implementación de la facturación electrónica para mejorar la recaudación.

Ajustes en la masa salarial del sector público y racionalización de transferencias corrientes.

El BID recordó que este préstamo forma parte de una serie de iniciativas aprobadas desde 2016 para fortalecer las finanzas públicas de El Salvador. En ese período, el país ha recibido apoyo para mejorar la administración tributaria y aduanera, así como para mitigar los impactos económicos de la pandemia de COVID-19.

Los desembolsos del FMI dependerán de evaluaciones periódicas sobre el cumplimiento de los compromisos asumidos por el gobierno salvadoreño.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido