Luego del hallazgo de una red de corrupción, en la que se señala a escuelas de manejo, examinadoras y empleados públicos del Viceministerio de Transporte(VMT), el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, detalló que se ha iniciado un proceso para tener mayor control de los procesos de formación y evaluación de los nuevos conductores, previo a la entrega de su licencia de conducir.
«Para que esto no vuelva a ocurrir nosotros le hemos dado un plazo de 90 días (a escuelas y examinadoras), para realizar diferentes cosas, pero lo hemos dividido en fases, porque no vamos a esperar que pasen tres meses para que puedan hacer todos los cambios efectivos», comentó el funcionario.
En la primera fase, conformada por los primeros 30 días, las escuelas de manejo y examinadoras deberán contar con equipo tecnológico adecuado, una computadora que soporte el software que instalará el Viceministerio de Transporte, para la realización de los exámenes; proceso al que tendrá acceso la institución; de igual manera, se deberán colocar cámaras de video, en el que se deberá demostrar que el nuevo conductor asistió a clases y exámenes.
Mientras que, la segunda fase, que incluirá los siguientes 60 días, las escuelas de manejo y examinadoras deberán adecuar sus instalaciones, para la atención de los usuarios. “Deben de remodelar las escuelas de manejo y examinadoras porque hay algunos lugares que no parecen escuelas de manejo, porque no les importaba, algunos solo eran una fachada”, añadió Rodríguez.
Hasta la fecha, en El Salvador funcionan 14 escuelas de manejo autorizadas y cerca de un centenar sin autorización.