La Cancillería y la Procuraduría General de la República de El Salvador (PGR), agilizarán los trámites relacionados con la gestión de las cuotas alimenticias en el exterior, reconocimiento voluntario de hijo o hija en el exterior, así como también el acompañamiento en casos de derechos patrimoniales, derechos laborales, derecho de familia, atención psicológica, atención a personas en vulnerabilidad.

“Este acuerdo que hoy establecemos con la Procuraduría General de la República (PGR) es fundamental, ya que se busca fortalecer un marco de cooperación y articulación en beneficio de familias, de las niñas, niños y adolescentes, mujeres, personas con discapacidad, adultos mayores y otros grupos poblacionales en condición de vulnerabilidad”, la viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Portal.
En esa línea, destacó que a través de este convenio se brindará prioridad a las personas migrantes y sus familias, y, particularmente, al resguardo de los derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes conforme al interés superior de estos, como sujetos de protección especial, de no discriminación y de igualdad de protección.
“Todo lo anterior, está en plena coherencia con la visión del Gobierno del Presidente Nayib Bukele y el marco legal vigente en nuestro país, como una herramienta para garantizar la igualdad de oportunidades y el bienestar de los niños, niñas y adolescentes y otros miembros de las familias”, indicó la funcionaria de la Cancillería.
Asimismo, señaló que la oficialización de este instrumento permitirá que, a través de la Plataforma SimpleSV, se pueda acceder a las coordinaciones y gestión de las solicitudes de cumplimiento a las obligaciones de cuotas alimenticias, reconocimiento voluntario de hijo o hija en el exterior, así como también proporcionar la asistencia sobre la filiación, incumplimiento, incremento, disminución o cesación de la cuota alimenticia, todo lo anterior con el apoyo de nuestra Red Diplomática y Consular.
Por su parte, el Procurador General de la República, René Escobar Álvarez, expresó que esta alianza un esfuerzo sostenido entre ambas instituciones para coordinar y fortalecer nuestras capacidades.
“Al unir nuestras competencias en áreas como el derecho de familia, la protección de los derechos de la niñez y la adolescencia y el respaldo a nuestros connacionales estamos consolidando una red de apoyo esencial no solo para quienes buscan justicia en el ámbito nacional sino también para quienes se encuentran fuera de nuestras fronteras”, manifestó el representante del ministerio Público.