Día a Día News
Guatemala–El Ministerio Público (MP) confirmó este jueves 3 de julio la captura de Melvin Quijivix, expresidente del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Electrificación (INDE) y exfuncionario cercano a Alejandro Giammattei, acusado del delito de lavado de dinero.

La detención se ejecutó durante un operativo en la zona 14 de la capital guatemalteca, tras varios meses de seguimiento. Según las autoridades, Quijivix cambiaba constantemente de domicilio para evitar ser localizado.
La orden de aprehensión fue girada por el Juzgado Quinto Penal, como parte del caso que investiga la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), bajo el nombre de “Red Quijivix/INDE”.
De acuerdo con el MP, durante su gestión al frente del INDE, Quijivix habría liderado una estructura que adjudicó contratos a empresas fantasma y firmó convenios con entidades que solo prestaron servicios durante su administración. Según las investigaciones, el propósito era desviar fondos públicos a través de sociedades creadas específicamente para ese fin.
La Fiscalía señala que dichas irregularidades comenzaron tras su incorporación a la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), donde fue contratado en una plaza 022 sin cumplir con los requisitos legales.
Esa plaza tenía un salario mensual de Q20,625 (US$2,681), además de dietas y otros beneficios. Según los cálculos del MP, Quijivix habría recibido al menos Q1.7 millones (US$221,000) durante su paso por el INDE.
El actual titular de Segeplan, Carlos Mendoza, denunció que esta estructura sirvió como plataforma para “capturar” el Consejo Directivo del INDE y operar sin controles institucionales.
El gobierno del presidente Bernardo Arévalo ya había presentado en noviembre de 2024 el caso denominado “Red Q”, que apuntaba a una red de corrupción supuestamente respaldada por el expresidente Giammattei. Entre los hallazgos, se menciona la creación de una plaza fantasma en Segeplan para colocar a Quijivix y facilitar el control del INDE.
El MP sostiene que los fondos públicos fueron redirigidos hacia compañías vinculadas al exfuncionario, a través de contratos con sobreprecios y pagos irregulares. Además, reportes financieros revelan movimientos inusuales de grandes sumas de dinero en efectivo, considerados típicos del delito de lavado.
Luego de su captura, Quijivix fue trasladado a la Torre de Tribunales, donde se espera que en las próximas horas se lleve a cabo su audiencia de primera declaración. El juzgado definirá si enfrenta el proceso en libertad o bajo detención preventiva.
Distintas organizaciones civiles han exigido que el caso no se limite a los operadores intermedios, sino que se investigue a fondo el posible involucramiento del expresidente Giammattei y otros altos funcionarios de su administración.
Por ahora, el Ministerio Público asegura tener pruebas suficientes para sustentar la acusación y perfilar un caso robusto contra quien fue una de las figuras clave del INDE durante el último gobierno.