Mié. Sep 10th, 2025

En agosto de 2024, la Fiscalía General de la República (FGR) detectó que desde Colombia, un salvadoreño dirigía una red de extorsionistas y estafadores que operaba en El Salvador. Se trataba de Mateo Sebastián Pintor Rodríguez, alias “El Tatuado”, perfilado como miembro de la facción revolucionaria de la pandilla 18.

Las investigaciones alertaron a las autoridades colombianas, quienes comenzaron a rastrear al delincuente, reclamado por el Tribunal Segundo contra el Crimen Organizado de San Salvador.

Una vida de lujos y engaños

Pintor Rodríguez había cambiado su identidad y utilizaba trabajos fachada para evitar ser localizado. Sin embargo, llamó la atención de las fuerzas de seguridad por su vida de lujo y ostentación en Llanogrande, Antioquia, una de las zonas más exclusivas de Colombia, donde un mes de alquiler supera los $8,000.

En este complejo residencial también tienen propiedades celebridades como J Balvin, y las mansiones pueden costar más de $2 millones, con terrenos valuados en $1,000 por metro cuadrado.

Entre sus adquisiciones destacaban motocicletas de alta gama, incluyendo una BMW S1000RR valorada en $33,700 y una BMW F900 XR de $19,200. Además, practicaba deportes extremos y se hacía pasar por italiano, llegando a utilizar palabras en ese idioma para reforzar su falsa identidad ante su círculo de amigos.

Modus operandi de la red criminal

Alias “El Tatuado” y su red operaban a través de un grupo en redes sociales, donde engañaban a personas prometiéndoles la liberación de sus familiares privados de libertad. A cambio, les exigían pagos de entre $2,000 y $25,000.

Para darle credibilidad a la estafa, las víctimas eran amenazadas con ser denunciadas a la Policía si no realizaban los pagos, bajo el pretexto del régimen de excepción.

El dinero recolectado era depositado en cuentas bancarias de colaboradores en El Salvador y posteriormente enviado a Colombia mediante remesas.

El 14 de agosto de 2024, la estructura fue desmantelada mediante operativos en Mejicanos, San Salvador, Cuscatancingo, San Martín y La Libertad.

Entre los detenidos figuran cuatro mujeres identificadas como: Jenifer Gabriela Sandoval Alvarado, Karla Cristina Aguirre Quintanilla, Ana Elizabeth Rodríguez Umaña y Blanca Miriam Menjívar Pineda

Todas ellas presuntamente prestaban sus cuentas bancarias para recibir el dinero de las víctimas antes de enviarlo a Colombia.

Las autoridades continúan con las investigaciones para determinar si hay más implicados en la estructura.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido