Jue. Jun 19th, 2025

La Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto dictaminó a favor de que el Estado salvadoreño, por medio del ramo de Hacienda, suscriba un contrato de préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un monto de hasta  $235,000,000 que será destinado para la mejora de la salud de la población. 

El dinero servirá para financiar el programa “Salud Inteligente e Integral (PROSINT)”, el cual prioriza enfermedades crónicas no transmisibles, por medio de la implementación física y digital de un modelo de atención y gestión integral en red, que favorezca la continuidad de la atención y la disponibilidad, calidad y eficiencia de los servicios, a través de la mejora del acceso y la cobertura de la red.

La implementación de este programa refuerza la visión del Gobierno de mejorar el nivel de salud de la población, aumentar la eficiencia de los servicios de salud, ampliar la cobertura especializada y reforzar la resiliencia y la sostenibilidad ambiental de la infraestructura hospitalaria. 

Para tener más detalles de la iniciativa, los parlamentarios recibieron en la mesa de trabajo a Delia Reyes, subdirectora general de inversión y crédito público del Ministerio de Hacienda. 

Reyes sostuvo que por medio del  proyecto se tratarán a pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles como las cardíacas, cáncer, hipertensión y diabetes. Además explicó que será el Ministerio de Salud el organismo ejecutor de la iniciativa.

De los fondos, $50 millones serán destinados a la ejecución de un Modelo de Salud Digital, $142.35 millones para el reforzamiento de la resiliencia sanitaria multinivel y ampliación en cobertura especializada; otros $23.80 millones se asignarán para el fortalecimiento de la red de servicios de apoyo y de respuesta a la emergencia. 

Además, $9.35 millones se utilizarán para el fortalecimiento de las instituciones de salud y $9.50 millones para la administración, evaluación y auditorías del programa.

Bajo este programa se construirán, ampliarán o remodelarán establecimientos de primer nivel,  Centros de Atención de Enfermedades No Transmisibles (CENT), Unidades Institucionales de Atención Especializada para las Mujeres, se llevará a cabo la ejecución de tres encuestas a nivel nacional sobre salud, enfermedades crónicas no transmisibles y salud mental y se fortalecerá al Instituto Nacional de la Salud. 

La diputada Dania González, recalcó la importancia de esta iniciativa para la mejora del sector salud. 

“El modelo de salud digital es importante en la actualidad para todos los usuarios del sistema público de salud. Es necesario estar a la vanguardia de la tecnología. Existe una agenda digital 2030 que ha sido iniciativa desde mucho antes de que el presidente asumiera el cargo”, dijo la legisladora. 

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido