Mié. Sep 10th, 2025

La Comisión de Salvadoreños en el Exterior dictaminó a favor de ratificar un acuerdo para fortalecer la seguridad de Haití, a través del apoyo internacional para mejorar la calidad de sus ciudadanos, afectados por la violencia criminal. El Salvador apoyará a los Cascos Azules de la ONU, que mantienen la paz en áreas de conflictos.

Debido al grave deterioro de la seguridad en Haití a causa de la violencia que ejercen grupos delincuenciales, y de las redes delictivas extendidas en ese país, los diputados de la Comisión de Salvadoreños en el Exterior, Legislación y Gobierno emitieron un dictamen favorable para que se ratifique un acuerdo de protección.

Previo a eso, los parlamentarios escucharon la opinión técnica de representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores sobre el “Acuerdo sobre las Protección de la Condición  de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMAS) en Haití”.

La directora de Asuntos Jurídicos,  Patricia Aguilera Bran, mencionó que, si se ratifica el convenio, El Salvador apoyará con programas de evacuación médica la misión de seguridad en Haití, avalada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y liderada por Kenia, para recuperar el control del país asediado por las pandillas.

Haití ha solicitado el apoyo de los Estados para lograr la paz y la seguridad en su territorio.

“El apoyo que el Gobierno ha ofrecido, desde antes que surgiera este acuerdo, es que irá un contingente de la Fuerza Armada Salvadoreña para ejecutar operaciones de evacuación médica, bajo el grupo de los cascos azules”, afirmó Aguilera. 

Las fuerzas de paz de la ONU, popularmente conocidas como «Cascos Azules», son cuerpos militares encargados de crear y mantener la paz en áreas de conflictos, monitorizar y observar los procesos pacíficos.

El Gobierno salvadoreño pretende ayudarle al país caribeño, en donde la violencia se ha desbordado, desde hace varios meses, debido a las actividades delictivas, abusos y violaciones a los derechos humanos, que socaban la paz y la estabilidad de ese Estado.

“Como país, hoy somos un ejemplo en el tema de seguridad a nivel internacional y es por eso que brindaremos apoyo, pero detallamos que es para evacuaciones médicas, esa es nuestra experiencia”, aseguró la delegada de Cancillería.

Además de El Salvador, hay otras 13 naciones, la mayoría latinoamericanas, que realizan gestiones internas para poder apoyar a Haití. El objetivo es que los derechos humanos se reestablezcan para los haitianos y que puedan vivir en un país libre, en donde haya desarrollo económico y crezca el turismo.

“Al Gobierno de Haití se les ha salido de las manos todo lo que está ocurriendo, tanto que hasta asesinaron al presidente que estaba en funciones. Es un caos terrible lo que ocurre en esa nación”, apuntó el diputado Walter Alemán.

Al respecto, Aguilera  aclaró que no se está buscando afectar la soberanía del país caribeño, sino que la recuperen.

La situación en Haití

Haití lucha contra bandas armadas encabezadas por el pandillero Jimmy Cherizier, alias “Barbecue”, un expolicía haitiano señalado por la ONU y Estados Unidos como responsable de numerosas atrocidades, incluyendo masacres.

Actualmente, se ha disparado la cifra de secuestros, violencia sexual, trata de personas, tráfico de migrantes, homicidios, asesinatos y contrabando de armas.

Se estima que al menos 200 grupos de pandillas operan en ese país, principalmente en Puerto Príncipe, la capital. Además de redes de narcotráfico y tráfico de armas. En 2022, el país solicitó ayuda internacional para auxiliar a la Policía en su lucha contra las pandillas.

Ante estos casos, la ONU promueve operaciones de paz en países en conflicto, como lo hizo con una delegación multinacional de 6,700 Cascos Azules establecida en Haití de 2004 a 2017, encargada de proteger civiles, vigilar las fronteras y observar procesos de paz. La Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMS) fue renovada hasta octubre de 2025.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido