Día a Día News
México–Las autoridades del estado mexicano de Jalisco confirmaron el hallazgo de una fosa clandestina en las cercanías del municipio de Zapopan, donde se han recuperado restos humanos pertenecientes, hasta el momento, a por lo menos 35 personas.
La información fue dada a conocer por la Fiscalía del Estado el jueves, detallando que los cuerpos fueron encontrados fragmentados y distribuidos en un total de 169 bolsas plásticas.
De acuerdo con el reporte oficial, entre los restos localizados se han logrado identificar a 14 hombres y una mujer. El resto de los cuerpos permanece sin identificar debido al avanzado estado de descomposición y al nivel de fragmentación de los restos.
Las labores de recuperación continúan activas y no se descarta que la cifra de víctimas aumente en los próximos días.
La fosa fue localizada en una zona semidespoblada del municipio de Las Agujas, próxima a Zapopan, una región que forma parte del Área Metropolitana de Guadalajara, una de las zonas con mayores registros de desapariciones en México en los últimos años.
Según explicó la Vicefiscalía Especial en Personas Desaparecidas, el sitio fue ubicado gracias a un aviso emitido por una empresa de construcción. Los trabajadores habrían hallado los restos humanos durante los trabajos preliminares para una obra en desarrollo.
El fiscal estatal Salvador González, en declaraciones recogidas por el diario El Sol de México, señaló que los restos fueron recuperados de forma paulatina desde finales de febrero, y que las tareas de excavación y análisis forense se han realizado con el apoyo de diversas tecnologías.
“Contamos con perros entrenados para la detección de restos humanos, así como con varillas de sondeo y georradares para explorar el subsuelo”, explicó el funcionario.
Este hallazgo se suma a una larga serie de fosas clandestinas localizadas en la región durante los últimos años, en medio de una crisis nacional de desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales y violencia ligada a grupos del crimen organizado.
Organizaciones civiles han denunciado que, en Jalisco, la impunidad y la falta de resultados efectivos por parte de las autoridades han permitido que continúe la desaparición sistemática de personas.
De hecho, según cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, Jalisco es el estado con mayor número de personas reportadas como desaparecidas en México. Este contexto ha llevado a colectivos de familiares de víctimas a mantenerse en constante búsqueda en terrenos baldíos, cerros y zonas periféricas, muchas veces sin apoyo estatal.
La Fiscalía de Jalisco ha indicado que los trabajos en el sitio continuarán hasta agotar todas las líneas de búsqueda. Se espera que en las próximas semanas se publiquen avances sobre la identificación de más víctimas y sobre las posibles responsabilidades penales.
Hasta el momento, no se ha informado de capturas vinculadas directamente a este caso, sin embargo, la investigación se encuentra en curso y se ha involucrado a la Fiscalía General de la República (FGR) para colaborar en el análisis genético y forense.
Este nuevo descubrimiento reaviva el debate sobre la crisis humanitaria que enfrenta México en materia de derechos humanos, así como la urgencia de una estrategia efectiva para frenar las desapariciones, esclarecer los crímenes y garantizar justicia para las víctimas y sus familias.