Sáb. Sep 20th, 2025

El Departamento de Estado de los Estados Unidos notificó formalmente al Congreso  la disolución de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), tras una decisión judicial que respaldó las acciones de reducción de costos lideradas por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), bajo la dirección de Elon Musk. 

El secretario de Estado, Marco Rubio, explicó que, aunque la asistencia extranjera puede beneficiar los intereses nacionales, los costos de USAID eran elevados y los beneficios limitados. Las funciones de la agencia serán asumidas por el Departamento de Estado, eliminando aquellas que no se alineen con las prioridades de la administración.  

Esta decisión ha generado preocupación en diversos sectores, especialmente en países que dependían de la asistencia de USAID. En El Salvador, la agencia había sido un pilar fundamental para el financiamiento de medios de comunicación independientes dedicados al periodismo investigativo y a la fiscalización del poder. 

Medios como la revista GatoEncerrado han visto comprometida su estabilidad financiera y laboral debido al cese abrupto de los fondos. Ezequiel Barrera, cofundador de GatoEncerrado, describió la situación como “caótica”, señalando que la producción del medio se verá reducida significativamente.   

Ante este panorama, un grupo de once medios salvadoreños, respaldados por la Asociación de Periodistas de El Salvador, ha lanzado la campaña #Defendétulibertad, buscando alternativas de financiamiento a través de donaciones y suscripciones para garantizar la sostenibilidad del periodismo independiente en el país. Medios como El Faro han intensificado sus esfuerzos de recaudación de fondos mediante suscripciones mensuales.   

La disolución de USAID también ha tenido repercusiones en otros países. En Ucrania, por ejemplo, la agencia era el principal donante para los medios de comunicación, con nueve de cada diez medios dependiendo de sus subsidios. Anna Babinets, directora ejecutiva de Slidstvo.Info, un medio de investigación independiente en Kiev, indicó que el 80% de su presupuesto se ve afectado por esta medida.  

El cierre de USAID marca el fin de una misión de seis décadas y refleja un cambio en la política exterior de Estados Unidos, priorizando intereses nacionales y reduciendo su influencia a través del “poder blando”. 

La administración Trump ha suspendido financiamientos y programas que promovían la diplomacia cultural, afectando iniciativas como el International Writers Program de Iowa City y el desmantelamiento de la Voice of America (VOA).   

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido