El Gobierno de los Estados Unidos, a través de USAID, lanzó su nuevo “Proyecto Regional de Comercio e Inversión”, una iniciativa de $26 millones de dólares diseñada para fomentar el crecimiento económico impulsado por las exportaciones y la integración económica entre El Salvador, Guatemala y Honduras.
Este nuevo proyecto impulsará el crecimiento económico, la integración regional y la creación de empleos en Centroamérica. Al atraer inversiones extranjeras y fomentar las locales, se incrementará la capacidad productiva de la región, especialmente bajo la tendencia del nearshoring, que conecta a Centroamérica con mercados clave como Estados Unidos.
Este enfoque estratégico, acompañado de la facilitación del comercio y el fortalecimiento de las cadenas de valor intra-regionales, permitirá una mayor competitividad, crecimiento sostenible y generación de nuevas oportunidades laborales.
Los cuatro pilares principales del proyecto incluyen: profundizar la unión aduanera e integración regional; fortalecer la digitalización de los procesos comerciales, mejorar las políticas comerciales y modernizar las regulaciones; aumentar la competitividad del sector exportador privado, y mejorar el acceso a financiamiento e inversión en la región.
La asistencia técnica que brindará USAID incluye actividades para mejorar la gestión y coordinación de las fronteras, agilizar los procesos y desarrollar la capacidad de los organismos gubernamentales que regulan el comercio. El proyecto también financia proyectos de infraestructuras a pequeña escala para reducir la congestión y los atascos en los principales pasos fronterizos.
lo largo de cinco años, se espera alcanzar hitos significativos, como la capacitación de más de 600 funcionarios aduaneros, un aumento del 30% en las exportaciones de las empresas participantes y la movilización de $100 millones en inversiones, de los cuales $30 millones estarán destinados a proyectos de energía limpia. La intervención del nuevo proyecto y sus aliados contribuirá a reducir los costos y tiempos de comercio, impulsando el crecimiento económico y la creación de empleo en toda la región.
El proyecto de USAID está trabajando con la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) y los ministerios de Economía y autoridades aduaneras de los tres países para implementar la Estrategia Regional de Facilitación del Comercio de Centroamérica y el Proceso de Integración Profunda entre El Salvador, Guatemala y Honduras.