Día a Día News
ElSalvador—La Alcaldía de San Salvador Centro, avanza en la creación de la alfombra de Semana Santa más grande de El Salvador, que este año se extiende por 600 metros en el revitalizado Centro Histórico capitalino.
La monumental obra de arte sacro será el escenario principal para la tradicional Procesión del Santo Entierro este Viernes Santo. El diseño, trazado desde el Miércoles Santo, cubre importantes calles como la avenida Cuscatlán, calle Rubén Darío y finaliza en la avenida San Jerónimo Emiliani, frente a la Iglesia El Calvario, punto de partida de la procesión.

La iniciativa, organizada por la Secretaría de Cultura de San Salvador, tiene como propósito preservar el legado cultural y religioso del Corazón de El Salvador, al mismo tiempo que impulsa el arte local y fortalece la identidad histórica de la ciudad.
“Los preparativos comenzaron hace un mes, incluyendo limpieza de calles, cierres viales y organización de turnos. Durante dos días, 50 artistas de Arte X se encargaron de teñir la sal, codificarla y trasladar los materiales al CDI del Mercado Sagrado Corazón, que sirve como centro de distribución”, explicó Hermes Barahona, jefe de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura.

Desde el Jueves Santo inició la colocación de la sal teñida, con la participación de unas 500 personas voluntarias, pertenecientes a iglesias, colectivos civiles y grupos Scouts. La elaboración de la alfombra requiere unos 500 quintales de sal industrial blanca de grano grueso y 88 libras de pigmentos minerales comestibles, distribuidos en turnos de trabajo de seis horas durante tres días.

La Mega Alfombra de Semana Santa 2025 no solo destaca por su tamaño, sino también por su simbolismo y el esfuerzo colectivo que representa, perfilándose como uno de los hitos culturales y religiosos más importantes del año.