Mié. Jun 26th, 2024

El Concejo Municipal de La Paz Centro destituyó esta tarde en sesión extraordinaria al Alcalde Armando Jirón, detenido esta madrugada por presunta contaminación ambiental al haber ordenado la quema de champas y mobiliario de vendedores informales en la playa de la Costa del Sol.

La nueva alcaldesa es Miriam Minero, quien estará al frente de los distritos de El Rosario, Jerusalén, Mercedes La Ceiba, Paraíso de Osorio, San Antonio Masahuat, San Emigdio, San Juan Tepezontes, San Luis La Herradura, San Miguel Tepezontes, San Pedro Nonualco, Santa María Ostuma y Santiago Nonualco.

“Estamos dispuestos a trabajar con ustedes y nos van a encontrar para poder solucionar situaciones y poder ejecutar buenos proyectos en cada distrito”, dijo la recién nombrada alcaldesa en funciones.

Minero viene de las filas de Nuevas Ideas, mientras que el alcalde sustituido ganó la municipalidad bajo la bandera de Gana. Cabe destacar que Minero contó con el voto unánime del Concejo Municipal, siendo nombrada como alcaldesa municipal en funciones.

La nueva alcaldesa se ha desempeñado como regidora desde el 1 de mayo anterior.

“La tarde de este martes, el concejo municipal de La Paz Centro realizó una sesión extraordinaria para abordar la suspensión como alcalde del señor Armando Jirón, por el proceso judicial que enfrenta por posibles delitos, tal como lo establece el artículo 28 del Código Municipal”, dijo la municipalidad en la cuenta de Facebook.

La Policía Nacional Civil (PNC) capturó este martes al alcalde Jirón y a César Augusto Ticas González, jefe de catastro de la alcaldía de La Paz Centro, por haber sido presuntamente quienes ordenaron y ejecutaron la quema de ramadas en La Costa del Sol, que incluyó mobiliario de vendedores informales.

Ambos funcionarios son procesados por el delito de contaminación ambiental.

Los detenidos serán puesto a disposición de la Fiscalía General de la República, en donde serán procesado conforme a lo que establezca la ley, dijo la policía.

El pasado 10 de mayo, el alcalde Girón notificó a personas que tenían champas frente al turicentro del ISTU, que debían retirarse del lugar en un plazo de 24 horas, en cumplimiento a una orden del Juzgado Ambiental de San Salvador, que aduce afectaciones ambientales provocadas por las operaciones de estos comercios.

Los afectados continuaron en el lugar mientras se asesoraban por abogados y organizaciones de derechos humanos, por lo que el alcalde ordenó anoche la quema de las ramadas, lo que incluyó quemar otros artículos como sillas y mesas, a fin de forzar la retirada de los vendedores.

Según el juzgado, estas ramadas representan una violación a las normativas ambientales como degradación de los ecosistemas costeros, contaminación de agua, generación de residuos sólidos y alteración del equilibrio ecológico.

El alcalde, por su parte, argumentó que solo estaba dando cumplimiento a la resolución del tribunal y que él no podía caer en delito de desobediencia.

Los vendedores afirmaron que llevan más de 20 años trabajando en la zona y que cuentan con permisos de la anterior alcaldía de San Luis La Herradura, y del ISTU para dedicarse al comercio, además, afirmaron que la municipalidad no les ha dado ninguna alternativa de reubicación.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido