Día a Día News
ElSalvador–El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, participó como testigo de honor en la firma de un acuerdo de colaboración entre la Comisión Trinacional del Plan Trifinio y el programa de conservación y restauración ambiental “Somos Río Lempa”.
El convenio tiene como objetivo fortalecer la gobernanza hídrica en la región Trifinio (zona compartida por El Salvador, Guatemala y Honduras) y promover acciones conjuntas para restaurar ecosistemas estratégicos bajo un enfoque de desarrollo sostenible.
Durante su intervención, el vicepresidente Ulloa destacó la relevancia del acuerdo como una inversión clave en el río Lempa, el principal afluente del país. Señaló que el proyecto contempla una inversión de $200 millones durante los próximos 20 años, y enfatizó la necesidad de generar recursos adicionales para garantizar un tratamiento regenerativo adecuado.
“El río Lempa es la vida de nuestro país. Invertir en él es una prioridad. Se van a necesitar más fondos para lograr una restauración real”, afirmó el vicemandatario.
Ulloa también aseguró que los recursos serán administrados bajo un modelo de gestión transparente y ejecutados por entidades no gubernamentales con experiencia internacional. “Ahora el dinero alcanza cuando nadie roba”, añadió.

El acuerdo fue suscrito por representantes del Plan Trifinio, del programa “Somos Río Lempa”, impulsado por Catholic Relief Services, y del Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador (FIAES). Todas las partes coincidieron en que esta alianza representa un avance histórico hacia la protección de uno de los recursos hídricos más importantes de la región.
El director ejecutivo del Plan Trifinio en El Salvador, Jorge Urbina, resaltó que la institución lleva más de tres décadas trabajando en la Cuenca Alta del Lempa, una zona clave para la generación hidroeléctrica y el abastecimiento de agua potable para el Gran San Salvador.
Por su parte, la secretaria ejecutiva trinacional, Liseth Hernández, subrayó que el convenio es más que un documento técnico; es el resultado de una voluntad política conjunta para proteger el recurso hídrico que une a los tres países.
El director del programa “Somos Río Lempa”, Paul Hicks, valoró el liderazgo de la Presidencia de la República en la formulación de una visión ambiental a largo plazo, que se concreta en la creación de un fondo catalizador para la restauración del Lempa.
El río Lempa recorre más de la mitad del territorio salvadoreño y abastece de agua potable al 68 % de la población. Su cuenca incluye humedales, manglares y zonas reconocidas internacionalmente por la Convención RAMSAR y la UNESCO.
La firma de este instrumento marca un paso importante en el esfuerzo por garantizar la seguridad hídrica, alimentaria y energética del país, al tiempo que refuerza el compromiso regional con la conservación de sus ecosistemas compartidos.