Vie. Mar 14th, 2025

En un hecho histórico para la política salvadoreña, la Asamblea Legislativa ratificó la eliminación del artículo 210 de la Constitución de la República, suprimiendo así la deuda política, el mecanismo que permitía al Estado financiar las campañas electorales de los partidos políticos.

Con 57 votos a favor, el pleno legislativo confirmó que, a partir de ahora, la promoción política para la selección de funcionarios deberá ser autofinanciada por los partidos o coaliciones que participen en elecciones populares, eliminando así el uso de fondos públicos para estos fines.

“Dentro de ocho días será un hecho lo que el pueblo ha pedido: que ya no sea del bolsillo de los salvadoreños el que siga manteniendo a los partidos políticos. Hoy culminamos este proceso y por eso será un hecho histórico, porque una vez más le estamos cumpliendo a la población”, dijo el presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro.

Durante la sesión plenaria número 45, los legisladores enfatizaron que esta reforma responde a un principio de justicia social. Argumentaron que cada partido debe asumir el costo de sus campañas sin depender de retribuciones estatales, permitiendo así que estos fondos sean redireccionados a necesidades prioritarias, como la salud y la educación.

“Este tema (de la deuda política) había sido ilógico, irracional e incómodo para algunos. Los salvadoreños, durante mucho tiempo, solicitaban quitarlo, pero nadie había tenido el valor de dar el paso que esta Asamblea Legislativa ha dado”, dijo La diputada Alexia Rivas.

El camino hacia la eliminación de la deuda política inició el 12 de febrero de 2025, cuando 58 parlamentarios aprobaron la reforma en la sesión plenaria número 43. De acuerdo con el artículo 248 de la Constitución, la modificación debía ser ratificada en una legislatura posterior, lo que finalmente ocurrió en esta sesión.

El diputado Ernesto Castro reafirmó el compromiso del órgano legislativo con el respeto a los procedimientos constitucionales:“Hemos llevado, paso a paso, lo que la Constitución de la República nos manda a nosotros como legisladores, por lo que este día estamos ratificando lo que se hizo la semana anterior para apoyar la gobernabilidad en nuestro país”.

Con esta decisión, El Salvador se convierte en uno de los países de la región en los que los partidos políticos deberán sostener sus campañas con recursos propios, sin recurrir a fondos estatales, marcando así un cambio en la dinámica del financiamiento electoral.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido