Día a Día News
ElSalvador-La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó reformas significativas a la Ley Especial de Migración y Extranjería, destacando la eliminación de la Tarjeta Migratoria de Ingreso (TIM), un cobro de $12 que los extranjeros debían pagar al ingresar al país.
Esta medida fue calificada como «incongruente» por el director de Migración y Extranjería, Ricardo Cucalón, quien previamente había comparecido ante el Congreso para explicar un pliego de enmiendas que también incluyen la facilitación de la residencia definitiva para inversionistas extranjeros.
Con el respaldo de los diputados de Nuevas Ideas, PDC y PCN, las reformas fueron aprobadas, eliminando así el cobro de $12 por ingreso al territorio salvadoreño y facilitando a los inversionistas extranjeros la posibilidad de residir de forma definitiva en el país. La decisión fue respaldada por el dictamen favorable y el proyecto de decreto emitido por la Comisión de Salvadoreños en el Exterior, Legislación y Gobierno.
En otro ámbito, la Asamblea Legislativa ratificó el Convenio Constitutivo del Fondo Multilateral de Inversiones IV (FOMIN IV), cuyo objetivo es promover el desarrollo sostenible e inclusivo a través del sector privado, identificando, apoyando y creando oportunidades para poblaciones pobres y vulnerables.
Asimismo, los diputados aprobaron un refuerzo presupuestario de $105,981.57 para el Ministerio de Hacienda, destinados a contratar una firma auditora externa que verificará el uso de los fondos provenientes del préstamo contingente para emergencias por desastres naturales y salud pública.
Además, se aprobó un presupuesto especial de $12 millones para la Agencia de Ciberseguridad del Estado (ACE), encargada de la elaboración de la política de ciberseguridad y seguridad de la información del país.
Estas acciones reflejan un enfoque integral del gobierno para modernizar la legislación migratoria, atraer inversión extranjera, fortalecer la transparencia en la gestión de fondos públicos y reforzar la seguridad digital en El Salvador.