Día a Día News
Uruguay—El expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, falleció este martes 13 de mayo de 2025 a los 89 años en su chacra de Rincón del Cerro, Montevideo, tras una larga batalla contra un cáncer de esófago que se había extendido al hígado.
La noticia fue confirmada por el actual mandatario uruguayo, Yamandú Orsi, quien expresó: “Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho, viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo” .
Nacido en Montevideo en 1935, Mujica fue un exguerrillero del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros. Pasó casi 15 años en prisión durante la dictadura militar uruguaya, muchos de ellos en condiciones de aislamiento. Tras su liberación en 1985, se convirtió en una figura clave de la izquierda latinoamericana, integrándose al Frente Amplio y fundando el Movimiento de Participación Popular.
Como presidente de Uruguay entre 2010 y 2015, Mujica promovió importantes reformas sociales, como la legalización del matrimonio igualitario, el aborto y la marihuana. Su estilo de vida austero, viviendo en su modesta granja y conduciendo un viejo Volkswagen Beetle, lo convirtió en un símbolo de humildad y coherencia política a nivel mundial .
La muerte de Mujica ha generado una ola de reacciones emotivas en todo el mundo. El presidente colombiano, Gustavo Petro, lo recordó como “un gran revolucionario” y destacó su visión de una unión latinoamericana. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, elogió a Mujica como alguien que dio sentido a la política “desde el corazón” .
Artistas y figuras culturales también expresaron su pesar. El cantautor Ismael Serrano lo describió como “una inspiración y un referente ineludible” .
En enero de 2025, Mujica anunció públicamente que no continuaría con el tratamiento contra el cáncer, tras someterse a 31 sesiones de radioterapia. En una entrevista, expresó: “El guerrero tiene derecho a su descanso”, reconociendo que su ciclo había llegado a su fin .
Su esposa, Lucía Topolansky, también exguerrillera y senadora, estuvo a su lado hasta el final. Ambos compartieron una vida dedicada a la lucha por la justicia social y la equidad.
La figura de José “Pepe” Mujica trasciende las fronteras de Uruguay, dejando un legado de integridad, humildad y compromiso con los más desfavorecidos. Su vida y obra continúan inspirando a generaciones en todo el mundo.