Día a Día News
ElSalvador—El Gobierno de El Salvador, a través del Ministerio de Gobernación y la Dirección de Albergues, ha habilitado más de 170 centros de resguardo a nivel nacional, con el objetivo de atender a la población ante posibles emergencias durante la temporada lluviosa 2025.
Estos albergues están equipados con insumos básicos, servicios de atención integral y condiciones adecuadas para brindar seguridad y protección a las personas que puedan verse afectadas por fenómenos naturales como sismos, lluvias intensas, inundaciones o deslizamientos.
El director nacional de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, explicó que estos espacios están listos para ser activados de forma inmediata, garantizando una respuesta efectiva en situaciones de riesgo.
Pronóstico climático: temporada lluviosa estará influenciada por ciclones
Según el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), se espera que la temporada lluviosa 2025 inicie de manera generalizada a finales de mayo, tras una etapa de transición que ya se encuentra en desarrollo.
De acuerdo con la perspectiva climática oficial, emitida esta semana, el país podría verse directamente afectado por al menos dos sistemas ciclónicos: uno entre mayo y junio, y otro entre septiembre y octubre.
Asimismo, se anticipa que la mayor actividad ciclónica en el océano Atlántico se concentre entre agosto y septiembre. Aunque El Salvador no está en la trayectoria directa de estos ciclones, sus efectos indirectos —como bandas de lluvia o remanentes— podrían causar tormentas eléctricas, crecidas repentinas y acumulaciones significativas de agua.
El MARN también prevé el inicio de la canícula en el mes de julio, un fenómeno caracterizado por la disminución o ausencia de lluvias durante varios días consecutivos. Esta fase podría estar acompañada de sequía meteorológica, con impacto considerable en la zona oriental y paracentral del país. Las afectaciones podrían repercutir en la agricultura, los recursos hídricos y la seguridad alimentaria de comunidades vulnerables.
Posteriormente, en octubre, se espera una transición gradual hacia la época seca, con una disminución progresiva de las lluvias, mientras que en noviembre se proyecta el cierre de la temporada lluviosa con condiciones atmosféricas más estables.
Alerta por el Pacífico: se esperan hasta 14 ciclones tropicales
En cuanto al océano Pacífico, cuya temporada de huracanes inicia oficialmente el 15 de mayo, el MARN advierte sobre una actividad más intensa de lo habitual. Se estima la formación de hasta 14 ciclones tropicales, de los cuales siete serían tormentas tropicales, cuatro evolucionarían a huracanes y tres alcanzarían categoría mayor (categoría 3, 4 o 5 en la escala Saffir-Simpson).
Las autoridades reiteraron el llamado a la población a mantenerse informada por los canales oficiales y a seguir las recomendaciones de Protección Civil. La activación oportuna de los albergues forma parte de un plan de respuesta integral ante los posibles escenarios climáticos que se proyectan para los próximos meses.