Día a Día News
Honduras–El Gobierno de Honduras, ordenó el jueves que todas las instituciones del sector público adopten la modalidad de teletrabajo por dos días, debido al aumento sostenido de enfermedades respiratorias en el país, incluyendo un brote de Covid-19 que ya ha causado varias muertes en lo que va del año.
La medida fue comunicada por el Ministerio de Gobernación, Justicia y Descentralización, que precisó que la disposición aplica a todas las dependencias del gobierno central y a las instituciones descentralizadas. El teletrabajo será obligatorio para los días jueves 25 y viernes 26 de julio.
Según el comunicado oficial, la decisión responde a las recomendaciones emitidas por la Secretaría de Salud, que alertó sobre “un acelerado y sostenido incremento de enfermedades respiratorias altamente contagiosas”. Entre los virus detectados se encuentran el SARS-CoV-2 (causante del Covid-19), el virus sincitial respiratorio, la influenza y el resfriado común.
Las autoridades sanitarias expresaron su preocupación por el repunte de casos y su letalidad. El jefe de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud, Lorenzo Pavón, declaró a medios locales que hasta la fecha se contabilizan 216 fallecimientos relacionados con infecciones respiratorias en lo que va del año, de los cuales cinco corresponden específicamente a casos de Covid-19.
“Estamos ante una letalidad realmente bien considerable”, advirtió Pavón, quien también señaló que el sistema hospitalario ha registrado un aumento en las consultas por síntomas respiratorios, especialmente en niños y adultos mayores.
Ante el escenario, el Gobierno también hizo un llamado a la ciudadanía para retomar medidas de prevención similares a las que se adoptaron durante la pandemia de 2020 y 2021. Se recomendó el uso de mascarilla, el lavado frecuente de manos, el uso de desinfectantes y evitar aglomeraciones, particularmente en espacios cerrados o con poca ventilación.
Pocas horas después del anuncio del teletrabajo, el Ministerio de Salud emitió un segundo comunicado en el que declaró obligatorio el uso de mascarilla en distintos espacios donde no sea posible mantener un distanciamiento físico mínimo de 1.5 metros entre personas.
Esta medida aplica en aeropuertos, puntos fronterizos, centros comerciales, supermercados, iglesias, cines, gimnasios, todos los centros de atención médica y centros educativos.
La medida no se extiende al sector privado, que de momento no ha sido obligado a adoptar el teletrabajo ni otras restricciones. Sin embargo, el Gobierno instó a las empresas privadas a seguir las recomendaciones sanitarias para prevenir más contagios y proteger a sus trabajadores.
La situación sanitaria en Honduras ha sido monitoreada desde inicios del año, cuando se identificaron los primeros indicios de un repunte de infecciones respiratorias. Si bien el país no enfrenta actualmente una emergencia como la de la pandemia de años anteriores, las autoridades buscan contener el avance de los contagios para evitar una saturación hospitalaria.
De momento, no se ha informado si la medida de teletrabajo se extenderá a la próxima semana o si se implementarán restricciones más amplias, pero el Gobierno no descarta tomar nuevas decisiones en función de la evolución de los contagios y el número de hospitalizaciones.