Dom. May 28th, 2023
Escucha este artículo

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, y el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, se comprometieron a tomar medidas para ayudar a los más de 3.000 menores migrantes que se encuentran atrapados en la frontera entre Estados Unidos y México.

Ambos, mantuvieron un encuentro que ha durado un par de horas y que sirvió para que las partes aborden la situación del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para proteger a los migrantes.

Reunión entre Xiomara Castro y Alejandro Mayorkas / Cortesía.

La reunión, que ha contado con la presencia del ministro de Exteriores, Eduardo Enrique Reina, y el secretario de la Presidencia, Héctor Zelaya, permitió a las partes abordar, además, cuestiones de seguridad.

Zelaya, por su parte, detalló que actualmente “hay 3.772 niños hondureños en la frontera con Estados Unidos, si bien más de 50.000 hondureños están bajo el TPS”, según informaciones del diario ‘El Heraldo’. El Gobierno de Honduras busca “apoyarlos”, tal y como ha señalado.

Reina, señaló que las partes han puesto sobre la mesa la posibilidad de trazar una ‘hoja de ruta’ para ayudar a los menores de edad hondureños que están “varados en la frontera”. “Se habló sobre cómo conformamos una acción conjunta con Estados Unidos para atender a los más de 3.000 niños hondureños en la frontera”, afirmó.

Sobre el TPS, menciona que la presidenta “ha reafirmado la solicitud de extensión del TPS y que los que están bajo el programa sigan bajo un régimen especial”.

La embajadora estadounidense en Honduras, Laura Dogu, agradeció a Castro y Reina su participación en la reunión y ha explicado que han hablado de las “causas profundas de la migración irregular y la trata de personas”.

Loading

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido