Jue. Sep 11th, 2025

Día a Día News

ElSalvador–El huracán «Erick» ha dejado de influir directamente sobre El Salvador; sin embargo, el país seguirá experimentando lluvias intensas durante los próximos días, especialmente en horas de la tarde, según el informe especial número cinco del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

El ministro de Medio Ambiente, Fernando López, detalló este miércoles en conferencia de prensa que, aunque «Erick» se aleja de la región, la Zona de Convergencia Intertropical continuará cercana a Centroamérica, lo que mantendrá la inestabilidad atmosférica.

“De jueves a domingo se espera cielo nublado por la mañana y lluvias vespertinas, que iniciarán en la zona costera y oriental, desplazándose luego al resto del país. En la noche podrían presentarse tormentas eléctricas intensas, que duren hasta una hora y media, con acumulados importantes de lluvia”, explicó el funcionario.

El MARN informó que las primeras lluvias de este jueves podrían registrarse en la cordillera volcánica de Apaneca-Ilamatepec, El Bálsamo y la franja norte del país. Por la tarde, las precipitaciones se mantendrán en zonas montañosas y se desplazarán durante la noche hacia el occidente y oriente.

Además, se espera una ligera disminución de las temperaturas, asociada al patrón nuboso generalizado.

Desde el pasado lunes, cuando «Erick» aún era una tormenta tropical, las intensas lluvias ya habían generado impactos significativos en el país. Según el último balance de Protección Civil, se contabilizan:

112 personas albergadas en seis refugios

64 árboles caídos

21 derrumbes

75 vías obstruidas

2 ríos desbordados

5 muros perimetrales colapsados

8 vehículos afectados

37 viviendas anegadas

14 viviendas con daños leves y una con daños mayores

De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, “Erick” alcanzó la categoría 4 en la escala Saffir-Simpson poco antes de impactar la costa entre Guerrero y Oaxaca, en México. El NHC lo calificó como un ciclón “extremadamente peligroso”, con potencial para causar daños devastadores por vientos, lluvias intensas, inundaciones y deslizamientos.

Uno de los aspectos más llamativos de «Erick» fue su rápida intensificación: pasó de tormenta a huracán mayor en apenas 18 horas, incrementando su fuerza en 50 mph, un fenómeno que los científicos vinculan con el calentamiento global. En 2023 se documentaron 34 eventos de intensificación rápida, el doble del promedio histórico.

El investigador Brian McNoldy, de la Universidad de Miami, destacó que “Erick” es el quinto ciclón en el Pacífico oriental apenas un mes después del inicio de la temporada, lo cual indica una actividad mayor de la habitual.

Además, advirtió que Erick podría convertirse en el huracán más intenso en impactar esa zona de México en esta etapa temprana del año.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido