Día a Día News
ElSalvador–Dos ciudadanos salvadoreños fueron capturados en alta mar durante un operativo de la Policía Nacional Civil (PNC), tras interceptarse una embarcación que transportaba un cargamento de cocaína frente a la costa del departamento de Usulután.
El procedimiento fue ejecutado por agentes de la División Antinarcóticos y el grupo táctico STORM de la PNC, quienes localizaron la lancha a una milla náutica de la playa El Espino, en el distrito de Jucuarán. La embarcación llevaba nueve bultos que contenían aproximadamente 430 kilogramos de cocaína, cuyo valor en el mercado ilegal supera los $10 millones, según el Ministerio de Justicia y Seguridad.
El titular de dicha cartera, Gustavo Villatoro, informó que los detenidos fueron identificados como Miguel Ángel Marín y Abraham Orrego Liévano, ambos de nacionalidad salvadoreña.
El funcionario explicó que la droga había sido recibida previamente a unas 30 millas náuticas en dirección del sector conocido como El Jagüey, en Conchagua, La Unión Sur.
De acuerdo con el ministro, la cocaína tenía como destino final Guatemala, lo que, a su juicio, confirma que se trataba de un movimiento regional de droga. El cargamento habría sido trasladado desde Nicaragua y El Salvador era utilizado como corredor marítimo en esta operación internacional.
La intervención fue calificada por las autoridades como una operación costera exitosa, montada y ejecutada en un lapso inferior a 12 horas. Según Villatoro, la efectividad de la operación radica en la capacidad de respuesta táctica y en la articulación entre unidades navales y equipos terrestres, así como en el uso de información de inteligencia.
«Seguimos golpeando al crimen organizado transnacional que pretende usar nuestro territorio como ruta. Este es un negocio maldito que causa muerte y destrucción, y no vamos a permitir que se enraíce en El Salvador», señaló el ministro a través de su cuenta oficial en la red social X.
El caso se suma a una serie de incautaciones realizadas en aguas territoriales salvadoreñas, como parte de las acciones emprendidas en el marco de la estrategia de seguridad impulsada por el actual gobierno. Desde junio de 2019, cuando asumió el presidente Nayib Bukele, la Fuerza Armada, por medio de la Marina Nacional, ha decomisado cerca de 69 toneladas de droga.
Según datos del Ministerio de Defensa, ese total de incautaciones representa un valor estimado de $1,600 millones en el mercado ilegal. El ministro René Francis Merino Monroy advirtió que si ese volumen de droga hubiera llegado a sus mercados finales, habría provocado una expansión de la violencia y la criminalidad en la región.
Merino también destacó una operación reciente en la que fueron capturados tres narcotraficantes —dos ecuatorianos y un colombiano— en una embarcación tipo LPV (Low Profile Vessel), a unas 600 millas náuticas del estero de Jaltepeque.
En esa acción fueron decomisados alrededor de 1,300 kilogramos de cocaína, valorados en $33 millones.
Las autoridades salvadoreñas insisten en que el país, por su posición geográfica estratégica, continúa siendo vulnerable como ruta de paso para el narcotráfico regional. Sin embargo, aseguran que la coordinación interinstitucional y el uso de recursos de inteligencia han fortalecido la capacidad de respuesta ante este tipo de operaciones marítimas.
En cuanto al caso registrado frente a El Espino, la Fiscalía General de la República ha iniciado el proceso judicial contra los detenidos por el delito de tráfico internacional de drogas. La embarcación utilizada en el traslado de la droga fue asegurada y permanece bajo inspección en una base costera de la zona oriental del país.
Las autoridades no descartan que existan más personas vinculadas a esta red regional, por lo que continúan las investigaciones.
La PNC y el Ministerio de Seguridad reiteraron que mantendrán los operativos contra las estructuras criminales que operan dentro y fuera del territorio salvadoreño, especialmente aquellas que se dedican al tráfico de drogas a gran escala.