Mié. Sep 10th, 2025

Día a Día News

EEUU–El salvadoreño, Kilmar Ábrego García, fue detenido este lunes 25 de agosto por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), en Baltimore, Maryland, cuando se presentó a una cita en el tribunal de inmigración. La captura ocurrió apenas tres días después de que fuera liberado de una prisión en Tennessee, donde permanecía bajo custodia federal.

Ábrego, de 30 años, había sido deportado en marzo a El Salvador en lo que el propio gobierno de Estados Unidos reconoció como un error. Tras permanecer meses recluido en el Centro de Confinamiento contra el Terrorismo (CECOT), fue devuelto a territorio estadounidense en junio, luego de una orden de la Corte Suprema que calificó su expulsión como irregular.

Antes de ingresar a la audiencia con ICE, Ábrego agradeció el apoyo recibido durante los meses de detención y se dirigió a otras familias migrantes en situación similar. “Aunque la injusticia nos está golpeando duro, no perdamos la fe. Cuando me reuní con mi familia, toda esa alegría y gratitud me dieron fuerzas para seguir luchando”, declaró frente a un grupo de personas que lo acompañaba.

De acuerdo con su abogado, Simon Sandoval-Moshenberg, ya se preveía que Ábrego sería arrestado nuevamente al presentarse ante las autoridades migratorias, pues el gobierno de Donald Trump había anticipado que lo mantendría bajo custodia.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, confirmó la detención y aseguró que su deportación está en preparación. No detalló el destino, pero funcionarios han planteado la posibilidad de enviarlo a Uganda, país con el que Estados Unidos firmó un convenio para recibir a migrantes de terceros países. Previamente, se le había ofrecido ser trasladado a Costa Rica a cambio de declararse culpable por cargos de tráfico de personas, propuesta que rechazó.

El caso de Ábrego ha estado rodeado de controversias, en 2019, un juez de inmigración en Maryland negó su petición de asilo, pero al mismo tiempo le otorgó suspensión de deportación al considerar probado que enfrentaría riesgos si regresaba a El Salvador. A pesar de ello, en marzo de 2025 fue expulsado y recluido en el CECOT.

En Estados Unidos enfrenta un proceso judicial por presunto tráfico de personas, cargo del que se ha declarado inocente. Según su defensa, las amenazas de deportarlo a Uganda forman parte de una estrategia de presión para que acepte un acuerdo penal.

El senador demócrata Chris Van Hollen criticó públicamente la medida y calificó el intento de deportación como “un abuso de poder malicioso” impulsado por la administración Trump. El legislador se reunió de forma virtual con Ábrego y su esposa, la ciudadana estadounidense Jennifer Vásquez Sura, para reiterar su respaldo.

Próximos pasos

Una jueza federal en Maryland ha ordenado que cualquier traslado de Ábrego a un tercer país debe notificarse con 72 horas de anticipación. Mientras tanto, su proceso por tráfico de personas continúa programado para enero de 2026.

El caso mantiene la atención de organizaciones de derechos humanos y del Congreso estadounidense, al ser considerado un ejemplo del uso de deportaciones a terceros países como herramienta de política migratoria.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido