Sáb. Ene 25th, 2025

Este 10 de enero, se realizará la toma de posesión presidencial, donde Nicolás Maduro asumirá por tercera vez consecutiva el mando de Venezuela, en medio de una crisis política significativa y la opinión internacional dividida.

A la fecha, el Consejo Nacional Electoral, ha asumido la presidencia sin presentar las actas electorales que respalden su victoria, lo que ha generado sospechas de fraude tanto a nivel nacional como internacional.

Paralelamente, el líder opositor Edmundo González Urrutia, quien afirma ser el verdadero ganador de las elecciones de julio de 2024 y cuenta con el apoyo de varios países, ha prometido regresar a Venezuela para juramentarse simbólicamente como presidente.

Durante el jueves 9 de enero, la oposición convocó a diversas concentraciones masivas en Venezuela, en protesta de la reeleción de Maduro.

Por su parte, Maduro ha ordenado el cierre de la frontera con Colombia y la cancelación de vuelos entre ambos países, alegando una supuesta «conspiración internacional» para desestabilizar su gobierno.

Además, la líder opositora María Corina Machado confirmó que había sido detenida y posteriormente liberada por las «fuerzas represivas del régimen» tras finalizar una manifestación celebrada este jueves cerca de Caracas en las horas previas a la investidura presidencial.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha asegurado que «fue ratificada una vez más la victoria popular del 28 de julio» durante las manifestaciones convocadas este jueves por el oficialismo, en la víspera a la investidura en la que se espera que tome posesión del cargo por segunda vez.

«La furia bolivariana hoy ratificó la victoria de la patria, la victoria de la paz», ha declarado el mandatario en su canal de Telegram, al tiempo que ha celebrado que «el pueblo bolivariano, la gente de a pie y madura del país llenó las avenidas, calles y barrios con su fuerza y lealtad».

Maduro ha acompañado estas declaraciones con una serie de vídeos e imágenes en los que se observan grupos de manifestándose en distintos puntos del territorio nacional. «Mi mensaje es de alegría, satisfacción y compromiso; juntos nos convertimos en los custodios de la paz y defensores de la constitucionalidad y la soberanía nacional. ¡Hemos madurado!», ha señalado.

En el mismo día, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha acusado a las autoridades venezolanas de emprender «prácticas de terrorismo» con el objetivo de «sembrar miedo y ejercer control sobre la población», denunciando la detención y desaparición forzosa de una veintena de personas, entre las que se encuentran el excandidato presidencial Enrique Márquez y Rafael Tudares, yerno del opositor Edmundo González, en el marco de las protestas por la investidura de Maduro desde principios de esta semana.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido