Día a Día News
Guatemala–Este jueves 10 de julio, varias carreteras principales de Guatemala amanecieron bloqueadas como parte de una jornada de manifestaciones convocada por el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), con el respaldo de cientos de maestros a nivel nacional.
A la protesta también se han sumado trabajadores del sector salud, quienes exigen atención a sus propias demandas laborales.
La Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial) confirmó desde tempranas horas que se reportan interrupciones viales en distintos puntos estratégicos del país. Entre los lugares afectados se encuentran el cruce de Cuatro Caminos, en Totonicapán, así como rutas en Quetzaltenango, Sololá y otras zonas del occidente guatemalteco.
Los bloqueos forman parte de una convocatoria nacional impulsada por el STEG, que desde finales de mayo ha intensificado sus acciones en rechazo al manejo que el Ministerio de Educación (Mineduc) ha dado a las negociaciones del pacto colectivo.
Entre sus principales demandas están mejoras salariales, plazas permanentes para docentes contratados por renglones temporales y mayor inversión en infraestructura escolar.
El miércoles 9 de julio, el Mineduc emitió un comunicado oficial en el que confirmó haber sido notificado por la seccional del STEG en Quetzaltenango sobre la realización de una “asamblea extraordinaria” en el cruce de Cuatro Caminos, prevista para los días 10, 11 y 14 de julio.
Según el documento, la cartera fue informada de la intención del sindicato de movilizarse en dichos días, aunque no se detallaron las dimensiones de las manifestaciones.
En paralelo, personal de salud ha decidido unirse a la protesta como forma de presión ante la falta de respuestas del Gobierno a sus reclamos. Estos incluyen el pago de salarios atrasados, dotación de insumos médicos y nombramientos definitivos en plazas ocupadas por contratos temporales desde hace varios años.
Las autoridades de tránsito recomiendan a los automovilistas buscar rutas alternas y mantenerse informados a través de canales oficiales, mientras que el Gobierno aún no ha emitido una postura actualizada sobre los bloqueos.
Por su parte, los líderes sindicales han manifestado que mantendrán las acciones hasta que se concrete una respuesta seria a sus peticiones.
Las movilizaciones han generado preocupación en diversos sectores productivos y sociales debido al impacto económico y logístico que implican los bloqueos prolongados. Analistas advierten que, si el conflicto no se atiende con prontitud, podría escalar en las próximas semanas, afectando no solo la movilidad sino también el inicio del segundo semestre escolar y la prestación de servicios básicos en salud.
El STEG y los salubristas han reiterado que el diálogo sigue abierto, pero exigen voluntad política por parte del Ejecutivo para que las mesas de negociación no se conviertan en una estrategia dilatoria. Mientras tanto, miles de ciudadanos enfrentan complicaciones para desplazarse a sus trabajos, centros educativos y hospitales, en medio de un clima de creciente tensión social.