Al menos 118 replicas han sido registradas por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), tras el sismo de magnitud 6,3 que sacudió este domingo a El Salvador, con epicentro en el océano Pacífico, frente a la costa del departamento de La Paz en El Salvador, a 29 kilómetros al suroeste de la Costa del Sol y a una profundidad de 33 kilómetros, con una duración de más de 30 segundos.
Dicho sismo fue producto de un evento de subducción, que se originan cuando una placa tectónica oceánica se desliza debajo de una placa tectónica continental o de otra placa oceánica en una zona de subducción. En esta ocasión, fue registrada en la placa de Cocos, debajo de la placa del Caribe.
Ante el aumento de actividad sismica La Paz, Protección Civil, emitió un aviso por actividad sísmica en la costa del departamento.
Después del sismo, circularon diferentes videos de daños leves provocados por el movimiento, tanto en casas como en supermercados.
En Guatemala, el sismo se sintió en nueve de los 22 departamentos, incluida la capital. La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) indicó que no se registraron daños a personas o estructuras y llamó a la población a mantener la calma y estar preparados con la mochila de las 72 horas.
En Honduras, la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales no reportó víctimas ni daños materiales. Usuarios en redes sociales informaron que el sismo se sintió con mayor intensidad en el departamento de La Paz, en la región central del país.