Día a Día News
ElSalvador—Al menos 175 sismos se han registrado en el distrito de Conchagua y sus alrededores entre el 8 y el 13 de mayo, según reportes del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
La actividad sísmica comenzó el pasado 8 de mayo a las 3:40 a.m., y hasta las 6:00 a.m. de este martes se han contabilizado 175 eventos. De estos, tres sismos han sido percibidos por la población, con magnitudes que oscilan entre 2.6 y 3.3 grados en la escala de Richter.
El último informe especial del MARN, emitido el lunes 12 de mayo a las 11:00 a.m., detalló que hasta las 10:00 a.m. de ese mismo día se habían registrado 111 sismos, lo que indica que en las 20 horas siguientes se detectaron 64 sismos adicionales en la zona oriental del país.
El movimiento telúrico más fuerte hasta la fecha se produjo a las 3:55 a.m. del 12 de mayo, con una magnitud de 3.3 grados. Según las autoridades ambientales, esta nueva serie de temblores está relacionada con la activación de fallas geológicas locales.
Esta es la cuarta actividad sísmica significativa que se reporta en el distrito de Conchagua en los últimos seis meses.
• Diciembre 2024 – enero 2025: Se registraron más de 1,500 sismos entre el 8 de diciembre y los primeros días de enero. Estos provocaron daños en más de un centenar de viviendas, y al menos 71 quedaron inhabitables, según datos de Protección Civil.
• Febrero – marzo: Entre el 5 de febrero y el 9 de marzo ocurrieron 918 sismos.
• Marzo: Una nueva serie inició el 16 de marzo y concluyó el 20 de ese mes, acumulando 53 sismos, cuatro de ellos sentidos por la población.
• Mayo: Tras más de un mes sin reportes sísmicos, la actividad se reactivó el 8 de mayo con el actual enjambre.
Las autoridades monitorean de cerca la evolución de esta actividad y hacen un llamado a la población a mantenerse informada por los canales oficiales.