Desde el primer día de mandato, el presidente de Estados UnidosTrump, firmó varias órdenes ejecutivas para expulsar del país a los migrantes indocumentados.
Aunque algunas han tenido dificultades para su ejecución, otras ya están en vigor, como la suspensión de los programas de ayuda exterior, la expulsión de migrantes que cometieron delitos en ese país y la cancelación de la emisión de pasaportes para personas con ideología de género.
Las redadas han provocado que muchos indocumentados no se presenten a sus puestos de trabajo y los mandatarios de diferentes naciones incluida Guatemala, comiencen a gestionar fondos que permitan atender a los repatriados.
- En la cifra se incluyen los guatemaltecos detenidos en el 2024 durante el gobierno del presidente, Joe Biden, y a partir del 21 de enero último, cuando comenzaron a regir las políticas del presidente Trump. La mayoría son originarios de Huehuetenango con 405, San Marcos, 390 y Quiché, 329, según las cifras del Instituto Guatemalteco de Migración.
Según las estadísticas del Servicio de Control Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés), a partir del 21 de enero se reportan 593 arrestos de migrantes que tenían órdenes de expulsión por cometer delitos en ese país. Los migrantes detenidos por dicha razón son originarios de Afganistán, Angola, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México , Nicaragua, República Dominicana, Senegal y Venezuela.
Solo el martes último, la ICE reportó la captura de 308 inmigrantes considerados «graves criminales». En esa cantidad figuran varios guatemaltecos, según las autoridades.
Durante los primeros 24 días de enero, 3 mil 297 migrantes guatemaltecos han sido retornados por encontrarse en otro país de manera irregular.
De ellos, 2 mil 879 han llegado por vía aérea provenientes de Estados Unidos. El pasado viernes 24 de enero, llegaron al país en total 265 personas, los primeros durante el gobierno de Donald Trump.
Ellos llegaron en dos vuelos militares, con 80 migrantes cada uno, y 105 en un vuelo comercial.
Según explicó el director del Instituto Guatemalteco de Migración, Danilo Rivera, los vuelos militares llegaron al país a las 0:15 y 7:15 horas del pasado viernes y la vicepresidenta Karin Herrera supervisó personalmente la atención brindada a los migrantes guatemaltecos.
El Secretario de Comunicación Social, Santiago Palomo, hizo un llamado a no estigmatizar a los migrantes guatemaltecos y enfatizó en que los retornados son personas dignas que “vienen con capacidades, con manejos de dos idiomas y talentos”.
En esa línea, el Ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Ramíro Martínez, aseguró que “el objetivo principal es el guatemalteco, el retornado. Ellos tienen derecho a regresar a su país y que nosotros los recibamos”.
Con respecto a las decisiones tomadas por otros países, el Canciller Martínez aseguró que no se pueden rechazar a los deportados y que Guatemala se enfoca en este momento en recibirlos de una manera digna y apoyarlos al llegar a Guatemala, así como en el extranjero a través de la red consular.
Agregó que Guatemala ya realiza gestiones diplomáticas con Estados Unidos y buscará que las condiciones de retorno de los migrantes irregulares se realicen de manera digna.