Día a Día News
Colombia—El senador colombiano Miguel Uribe, del partido opositor Centro Democrático y precandidato a la Presidencia de Colombia, continúa en estado crítico tras haber sido víctima de un atentado armado durante un mitin celebrado el sábado 8 de junio en Bogotá.
El ataque ha generado conmoción nacional y ha encendido las alarmas sobre la seguridad de los actores políticos en plena antesala electoral.
Uribe, quien fue baleado por la espalda mientras se dirigía a sus simpatizantes en el barrio Modelia, al occidente de la capital, fue trasladado de urgencia al hospital Fundación Santa Fe, donde fue intervenido quirúrgicamente. Este lunes, el centro médico difundió un nuevo parte médico con autorización de su familia, en el que se indica que el senador presenta “escasa respuesta a las intervenciones y manejos médicos realizados” y que su condición se mantiene “de máxima gravedad”.
“El equipo médico continúa comprometido con todos los esfuerzos posibles para lograr su evolución, aunque el pronóstico sigue siendo reservado”, señaló el hospital en un comunicado.
Un menor, principal sospechoso
Las autoridades colombianas confirmaron que el principal sospechoso del atentado es un menor de 15 años, quien fue detenido tras el ataque. Durante la operación policial, el adolescente resultó herido en una pierna e intentó huir del lugar. En su poder se encontró una pistola tipo Glock, con la que habría disparado contra Uribe.
El director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana, reveló en una rueda de prensa que el arma utilizada fue adquirida en el estado de Arizona, Estados Unidos. Las autoridades están investigando si el menor actuó por cuenta propia o si fue instrumentalizado por redes criminales para ejecutar el atentado.

“Estamos estableciendo si existe una conexión con actores ilegales que hayan utilizado al menor para cometer este hecho aberrante”, declaró el general Triana, al tiempo que destacó que la hipótesis de una instrumentalización por parte de grupos criminales está siendo investigada con prioridad.
La Fiscalía General de la Nación anunció que imputará al menor por los delitos de tentativa de homicidio y porte ilegal de armas de fuego. Aunque por ser menor de edad no puede ser juzgado como adulto, su caso se está manejando bajo estrictas medidas judiciales.
El atentado dejó también a otras dos personas heridas, cuyas identidades no han sido reveladas oficialmente. El ministro de Defensa, Iván Velásquez (no Pedro Sánchez, como mencionó erróneamente una fuente inicial), ofreció una recompensa de 3.000 millones de pesos colombianos por información que conduzca a los autores intelectuales del ataque.
Por su parte, el presidente Gustavo Petro ordenó reforzar los esquemas de seguridad de todos los candidatos presidenciales, funcionarios del Gobierno y miembros de la oposición. La decisión se tomó tras una solicitud del partido Centro Democrático —fundado por el expresidente Álvaro Uribe Vélez—, que exigió “medidas inmediatas de protección” para los actores políticos.
La violencia contra líderes políticos ha vuelto a colocar en el centro del debate la vulnerabilidad del escenario democrático en Colombia. A medida que se acercan las elecciones presidenciales, crece la preocupación por la seguridad de los candidatos, especialmente en un país con antecedentes complejos de violencia política.