Lun. Abr 28th, 2025

El Ministro de Seguridad y Justicia, Gustavo Villatoro, presentó ante los diputados de la Comisión de Seguridad Nacional una serie de reformas a la Ley Penal Juvenil, la Ley Contra el Crimen Organizado y la Ley Penitenciaria. Como resultado, los legisladores emitieron un dictamen favorable a las modificaciones en la Ley Penal Juvenil, permitiendo un endurecimiento en el tratamiento de menores de edad involucrados en el crimen organizado.

Las reformas contemplan que los menores infractores que sean hallados culpables de delitos como asesinato, secuestro y tráfico de armas sean trasladados a centros penitenciarios para adultos. El objetivo es evitar que estos delincuentes reciban el mismo tratamiento que aquellos menores que han cometido delitos de menor gravedad o que han delinquido de manera aislada o esporádica.

Para viabilizar esta medida, los legisladores también aprobaron un dictamen a favor de modificar la Ley Penitenciaria, con el fin de regular la clasificación y separación de los menores en los centros de reclusión.

Clasificación por Edades y Nuevo Tratamiento Penitenciario

El ministro Gustavo Villatoro explicó que la reforma permitirá que los menores de edad sean ubicados en pabellones especiales dentro de las instalaciones penitenciarias hasta que cumplan los 18 años. Posteriormente, de los 18 a los 21 años, serán trasladados a un sector distinto dentro del mismo centro, y al cumplir 21 años, serán incorporados al régimen penitenciario general de adultos.

«Nos hemos organizado para presentar reformas acordes al verdadero Estado de Derecho que somos en este país. Estos menores de edad estarán en un sector hasta los 18 años, de 18 a 21 años en otro, y luego de 21 en adelante entrarán al sector de adultos respectivo», explicó Villatoro.

La normativa vigente establece que la internación de menores infractores debe ejecutarse en centros especializados, distintos a los destinados para adultos. Sin embargo, con las nuevas reformas, estos centros seguirán existiendo, pero se establecerá una separación estricta dentro de los penales para evitar la convivencia entre adultos y menores de edad.

Justificación de las Reformas: Combatir el Crimen Organizado Juvenil

Durante su intervención ante la Comisión de Seguridad Nacional, Villatoro enfatizó que esta es la tercera fase de reformas que se presenta ante la Asamblea Legislativa en el marco del combate al crimen organizado, tras la implementación del Régimen de Excepción.

«Casi tres años de régimen nos han demostrado la necesidad de estas reformas. Muchos de estos menores han sido tratados bajo un derecho penal primario que considera al delincuente como individuo, sin reconocer su rol dentro de una organización criminal», aseguró el ministro.

Según el funcionario, la normativa actual permite que los menores accedan a beneficios para su reinserción social. Sin embargo, la realidad muestra que muchos de ellos retoman su vínculo con estructuras criminales tras cumplir su condena y salir en libertad.

«Lo que teníamos eran verdaderas universidades para terroristas. No vamos a permitir que continúe esta situación. Los centros de menores seguirán existiendo, pero con divisiones estrictas por edades. Juntos en la misma cárcel, pero en sectores separados», indicó Villatoro.

El ministro aclaró que las reformas propuestas no vulneran la Constitución de la República ni los tratados y convenios internacionales ratificados por el país. Asimismo, enfatizó que se respetará el marco legal secundario, garantizando que el nuevo sistema de reclusión de menores infractores esté en conformidad con las normativas vigentes a nivel nacional e internacional.

Las reformas a la Ley Penal Juvenil y la Ley Penitenciaria forman parte de una estrategia integral para endurecer las medidas contra el crimen organizado y garantizar la seguridad ciudadana.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido