Sáb. Sep 20th, 2025
Foto: cortesía

Día a Día News

Norman Quijano, expresidente de la Asamblea Legislativa y figura histórica del partido ARENA, fue detenido el pasado 6 de marzo en Texas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE). Según informó el diario USA Today, el político salvadoreño se encuentra recluido en el centro de detención de Port Isabel, a la espera de su posible deportación a El Salvador.

Quijano fue sentenciado en marzo de 2024 a 13 años y cuatro meses de prisión por fraude electoral y agrupaciones ilícitas. La justicia salvadoreña determinó que durante la campaña presidencial de 2014 negoció con cabecillas de pandillas, ofreciéndoles beneficios a cambio de apoyo en las urnas. Entre las promesas destacaban incentivos económicos, programas sociales y una reducción en los operativos policiales contra estas estructuras.

Las pruebas presentadas por la Fiscalía incluían grabaciones, declaraciones de testigos y documentos que demostraron los encuentros de Quijano con líderes de la Mara Salvatrucha (MS-13) y el Barrio 18. Uno de sus intermediarios, el excomandante guerrillero Raúl Mijangos, habría entregado $100,000 a las pandillas como parte de ese acuerdo.

El exdiputado, de 78 años, abandonó El Salvador en 2021 poco antes de que se le retirara el fuero como diputado del Parlamento Centroamericano (PARLACEN), cargo que ocupaba para el periodo 2021–2026. Desde entonces, permanecía prófugo. La solicitud de captura internacional fue rechazada por Interpol, pero autoridades estadounidenses habrían actuado en coordinación con el gobierno salvadoreño para detenerlo.

Este caso se suma a los procesos penales promovidos por la administración de Nayib Bukele en su ofensiva contra las pandillas y sus vínculos con sectores políticos. La captura de Quijano podría marcar un nuevo capítulo en el combate contra la impunidad en El Salvador.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido