Jue. Sep 11th, 2025

Día a Día News

Guatemala–La tarde de este martes quedó marcada por una secuencia inusual de sismos que estremeció el centro de Guatemala y fue percibida en varias zonas de El Salvador.

El primer temblor ocurrió a las 3:11 p. m. con una magnitud de 4.7 grados y una profundidad de 10 kilómetros al sur de la Ciudad de Guatemala, según el boletín inmediato del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).

Treinta minutos después, a las 3:41 p. m., un segundo movimiento telúrico, de 5.6 grados y la misma profundidad, se originó al suroeste de la capital guatemalteca, elevando la preocupación de las autoridades y generando evacuaciones preventivas en edificios públicos y privados.

La actividad sísmica continuó casi sin pausa. A las 3:49 p. m. se reportó un sismo de 4.3 grados, a las 3:53 p. m. otro de 4.0 grados y, apenas un minuto más tarde, a las 3:54 p. m., un evento de 4.9 grados cerró la ráfaga de movimientos registrada entre las 3:11 y las 3:54 p. m.

El patrón de hipocentros superficiales, todos a 10 kilómetros, sugiere que la secuencia está vinculada con la falla de Jalpatagua, una estructura activa que corta transversalmente el departamento de Guatemala.

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) activó su sala de crisis y confirmó en X (antes Twitter) que mantiene un “monitoreo constante” debido a la frecuencia de los temblores. La entidad también informó que se estableció comunicación con las coordinadoras locales para verificar daños estructurales y posibles emergencias médicas.

Imágenes divulgadas por Conred muestran a empleados desalojando edificios en el Centro Histórico y en zonas 9 y 10 de la capital, mientras equipos de primeros auxilios realizaban inspecciones rápidas en hospitales y escuelas.

Hasta el cierre de esta edición no se reportan víctimas ni daños mayores, aunque un portavoz de los Bomberos Voluntarios indicó que al menos seis personas fueron atendidas por crisis nerviosa o leves golpes sufridos durante las evacuaciones.

La Conred declaró Alerta Anaranjada institucional para agilizar la movilización de recursos en caso de réplicas significativas. Esta medida autoriza a las dependencias del gobierno central a disponer de fondos de emergencia, habilitar albergues temporales y coordinar acciones con municipalidades y organizaciones humanitarias.

Especialistas de Insivumeh recordaron que Guatemala se encuentra en uno de los límites de placas más activos del continente, donde la interacción entre Cocos y Caribe provoca constantes liberaciones de energía. Recomendaron a la población revisar planes familiares de emergencia, mantener mochilas de 72 horas y atender únicamente información oficial.

En el caso de El Salvador, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) indicó que los sismos fueron percibidos en municipios de los departamentos de Ahuachapán, Santa Ana y Sonsonate, sin que se reportaran afectaciones. Protección Civil mantiene vigilancia ante posibles réplicas.

El Centro de Advertencia de Tsunamis del Pacífico descartó riesgo de tsunami, dado que la magnitud de los eventos y su localización continental no reúnen las características para generar olas peligrosas.

Autoridades locales continuarán evaluando estructuras críticas, incluyendo puentes, hospitales y escuelas, mientras Insivumeh advierte que podrían presentarse réplicas de menor intensidad en las próximas horas.

Conred reiteró que habilitó la línea 119 para reportes ciudadanos y recordó que, ante un sismo, la población debe conservar la calma, alejarse de objetos que puedan caer y evacuar de manera ordenada cuando sea seguro hacerlo.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido