El Encuentro de Microfinanzas para América Latina y el Caribe (SUMMIC) organizado por la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC) y el Sistema Fedecrédito, dio inicio con el propósito de reunir a diferentes líderes de la región para fortalecer la inclusión financiera.
SUMMIC 2024 San Salvador, es el evento más importante sobre microfinanzas de la región y contará con 3 días de mucho aprendizaje networking y ponencias de expertos enfocadas en la inclusión financiera.
El día de inauguración, tuvo la participación de el Vicepresidente de la República de El Salvador, Sr. Félix Ulloa hijo, quien reafirmó el sólido compromiso del gobierno salvadoreño de impulsar un desarrollo económico integral, subrayando que el clima de seguridad actual ha convertido al país en un destino atractivo para las inversiones, tanto de emprendedores nacionales como de empresas extranjeras.
Destacó el Plan Económico impulsado por el Gobierno como una estrategia holística que abarca áreas fundamentales como la soberanía alimentaria, la innovación tecnológica y la logística. Además, detalló las diversas medidas para contribuir a dichos objetivos como la Política Nacional de Inclusión Financiera, la implementación de la Ley Bitcoin y de Activos Digitales, así como el Programa de Crédito del Fideicomiso para la Recuperación Económica de las Empresas Salvadoreñas.
Finalmente, el Vicemandatario mencionó que estas iniciativas han permitido proyectar un crecimiento del 3.5% para este año, citando la estimación del Banco Central de Reserva y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Durante los tres días del congreso, participan más de 400 líderes financieros de Latinoamérica y el Caribe que abordarán temas de relevancia para la inclusión financiera en el contexto actual, como la ciberseguridad, servicios tecnológicos, la experiencia del usuario, gobierno corporativo, además de la innovación en los servicios y la atención al usuario, entre otros.