Jue. Sep 11th, 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha enviado una carta al mandatario salvadoreño, Nayib Bukele, expresando su gratitud por el respaldo en la lucha contra la inmigración ilegal y el resguardo de la frontera sur estadounidense. 

En la misiva, Trump destaca el compromiso de Bukele con la seguridad regional y reconoce la cooperación entre ambos países para combatir actividades ilícitas. ​

El presidente estadounidense también resalta la importancia del Centro de Confinamiento contra el Terrorismo (CECOT), la nueva prisión de máxima seguridad en El Salvador, para contener a grupos criminales como el Tren de Aragua y la MS-13. Desde la implementación de un acuerdo entre ambas naciones, aproximadamente 250 presuntos miembros de estas pandillas han sido trasladados a esta instalación. ​

Como parte del fortalecimiento de la relación bilateral, Trump ha oficializado una invitación a Bukele para una visita de trabajo en la Casa Blanca el próximo 14 de abril de 2025, donde abordarán temas de interés mutuo en materia de seguridad y cooperación internacional. 

En la carta, Trump expresa: «Me gustaría invitarlo a unirse conmigo en la Casa Blanca el 14 de abril de 2025, para una visita oficial de trabajo para discutir esta (deportaciones) y otras maneras en las que nos podemos apoyar el uno al otro». ​

Sin embargo, la colaboración entre ambos países ha generado controversia. La reciente deportación errónea de Kilmar Abrego García, residente legal en Maryland, a la prisión salvadoreña CECOT, ha suscitado críticas y preocupaciones sobre la integridad del sistema migratorio estadounidense.

 Abrego García, quien tenía protección contra la deportación desde 2019, fue enviado por error a El Salvador, y el gobierno de EE.UU. ha reconocido la equivocación pero afirma carecer de autoridad para facilitar su retorno.

Además, el anuncio de Trump de imponer un arancel del 10% a las importaciones desde El Salvador, como parte de un esquema universal de tarifas, añade complejidad a la relación bilateral. A pesar de la cercanía política entre Trump y Bukele, El Salvador no ha sido exento de estas nuevas medidas arancelarias. ​

La próxima reunión entre ambos líderes será clave para abordar estos temas y fortalecer la cooperación en seguridad y comercio entre Estados Unidos y El Salvador.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido