Jue. Oct 30th, 2025

Día a Día News

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves que su Administración acelerará las pruebas con armas nucleares, tras los recientes ensayos armamentísticos de Rusia. La decisión supone la posible finalización de la moratoria que EE.UU. mantiene desde hace más de 30 años.

Trump explicó en su cuenta de Truth Social que ha dado instrucciones al Departamento de Guerra —nombre con el que su Gobierno identifica al Pentágono— para iniciar las pruebas “en igualdad de condiciones” con otros países que realizan ensayos nucleares. “Ese proceso comenzará de inmediato”, señaló.

El mandatario recordó que Estados Unidos posee “más armas nucleares que cualquier otro país”, gracias a la “renovación completa de las existentes durante su primer mandato”. Advirtió que, aunque Rusia ocupa el segundo lugar y China el tercero, “dentro de cinco años estarán a la par”.

Desde el Air Force One, Trump expresó que le gustaría ver una desnuclearización global. “Una desnuclearización sería algo estupendo”, afirmó, y añadió que Washington está conversando con Rusia sobre el tema, aunque Pekín ha descartado participar en esas negociaciones por el momento.

Según un informe del Servicio de Investigación del Congreso, Estados Unidos podría realizar pruebas nucleares entre 24 y 36 meses después de recibir la orden presidencial. Ni EE.UU., ni Rusia ni China han llevado a cabo ensayos desde 1996, aunque Moscú ha intensificado recientemente pruebas de su arsenal nuclear. Entre ellas destacan el misil de crucero con propulsión nuclear ‘Burevestnik’ y el supertorpedo ‘Poseidón’, capaces de portar cabezas nucleares.

Trump criticó estas maniobras rusas y aseguró que Moscú debería centrarse en finalizar la guerra en Ucrania, que comenzó en febrero de 2022 y se aproxima a su cuarto año. “Deberían lograr el fin de la guerra en lugar de pruebas con misiles”, declaró.

Históricamente, Estados Unidos realizó más de 1,000 ensayos nucleares entre la Segunda Guerra Mundial y 1992, año de la última prueba en Nevada. Desde entonces, solo se han realizado experimentos subcríticos, diseñados para comprobar la seguridad y eficacia del armamento sin provocar explosiones nucleares.

En cuanto a los tratados internacionales, EE.UU. firmó el Tratado de Prohibición Total de Pruebas Nucleares (CTBT) en 1996, que suspende cualquier tipo de ensayo nuclear, aunque nunca lo ha ratificado junto con China, por lo que el acuerdo no ha entrado en vigor.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido