Sáb. Jun 22nd, 2024

Walmart de México y Centroamérica sigue trabajando en acciones para lograr cero desperdicio de alimentos, donando aquellos productos de las tiendas y las plantas que por algún defecto visual en su empaque no se pueden vender, pero son completamente aptos para el consumo humano, acción que beneficia a los Bancos de Alimentos de la Región.

En el Salvador, Walmart tiene como meta para este año, recuperar el 47% de producto alimenticio apto para consumo humano. En ese sentido, realizó un nuevo voluntariado que consistió en organizar paquetes con productos alimenticios y la entrega a instituciones beneficiarias del banco. A la actividad asistieron 25 voluntarios de las tiendas La Despensa de Don Juan, quienes eligieron y rescataron productos, los cuales llegarán a comunidades vulnerables que son beneficiadas por la institución. Adicionalmente, durante el voluntariado personal del Banco de Alimentos en El Salvador brindó una charla sobre rescate agrícola para reforzar las donaciones de frutas y vegetales.

“El voluntariado es un pilar de la sostenibilidad de Walmart mediante el cual beneficiamos a muchas comunidades. En esta ocasión estamos contentos de apoyar con el armado de paquetes al Banco de Alimentos de El Salvador, en beneficio de las familias que son apoyadas por esta institución”, detalló Sandra Cáceres, Coordinadora de Asuntos Corporativos de El Salvador.

“Para el Banco de Alimentos El Salvador el rescate de frutas y verduras es una prioridad, ya que estos son alimentos que poseen alto valor nutricional para nuestros beneficiarios. Contar con el apoyo de Walmart El Salvador como aliado para brindar acceso a este tipo de alimentos, nos permite contribuir en la alimentación de población vulnerable de nuestro país”, indicó María Inés Olivares, Directora del Banco de Alimentos de El Salvador.

Walmart es uno de los principales donantes del Banco de Alimentos de El Salvador, entidad a la que, desde su fundación en 2013, ha donado más de 4 millones de libras de productos aptos para consumo humano, pero no para venta. Beneficiando a más de 42 mil salvadoreños a través de 60 instituciones.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido