Jue. Sep 11th, 2025

La Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) anunció que, a partir de este martes 7 de enero, entrará en vigor una nueva etapa en el proceso de devolución de ahorros a los clientes de la cooperativa COSAVI, de R. L. Esta nueva capa permitirá la recuperación del 100% de los ahorros a quienes posean una o más cuentas de depósito cuyo monto total no supere los $30,000.

Este anuncio representa un avance significativo en el caso COSAVI, marcando un aumento de $5,000 con respecto a la capa anterior, establecida en $25,000, la cual fue habilitada a finales de septiembre de 2024. Es importante señalar que desde el 17 de septiembre pasado no se habían implementado nuevas etapas de devolución.

Impacto en los socios

La titular de la SSF, Evelyn Gracias, destacó que esta nueva medida beneficiará a una amplia mayoría de los afectados. «Con esta capa damos atención al 80.5% de los socios», afirmó en una conferencia de prensa.

Gracias enfatizó que la intención de la SSF es avanzar progresivamente en la devolución de los ahorros, priorizando la estabilidad financiera de los afectados y el cumplimiento de los compromisos adquiridos por la cooperativa.

El proceso de devolución hasta ahora

El caso COSAVI ha generado gran atención debido a la afectación directa sobre los ahorros de cientos de personas. Desde la intervención de la cooperativa, la SSF ha implementado un sistema de devoluciones escalonado basado en capas, iniciando con montos más bajos y avanzando gradualmente hacia cantidades mayores.

Con esta nueva capa, se cubre una proporción significativa de los socios, logrando dar una respuesta concreta a quienes tienen montos acumulados de hasta $30,000. No obstante, los clientes con saldos superiores deberán esperar nuevas etapas para recuperar sus fondos.

La SSF no ha proporcionado una fecha específica para las siguientes capas de devolución. Sin embargo, ha indicado que el cumplimiento de las obligaciones financieras por parte de los clientes será clave para la continuidad del proceso.

Por otro lado, los afectados siguen insistiendo en la necesidad de un fideicomiso como herramienta para acelerar y garantizar la recuperación de sus ahorros. Este aspecto continúa siendo un tema pendiente en las negociaciones y en las gestiones de las autoridades correspondientes.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido