Mié. Sep 10th, 2025

Día a Día News

El Real Madrid ha anunciado este jueves el final de una de las etapas más gloriosas de su historia reciente: Luka Modric no continuará en el club la próxima temporada. El centrocampista croata de 39 años pondrá fin a su trayectoria como jugador madridista tras la disputa del Mundial de Clubes, que se celebrará a partir del 18 de junio en Estados Unidos.

El comunicado oficial del club lo confirmó de forma escueta pero emotiva: “El Real Madrid CF y nuestro capitán Luka Modric han acordado poner fin a una etapa inolvidable como jugador de nuestro club al término del Mundial de Clubes que nuestro equipo disputará a partir del 18 de junio en Estados Unidos.”

Modric llegó al Real Madrid en el verano de 2012 procedente del Tottenham Hotspur, en medio de cierto escepticismo. Pero pronto convirtió las dudas en admiración. En su primera temporada ya demostró ser un jugador distinto, capaz de cambiar el ritmo de un partido con una pausa o un pase. Su gol frente al Manchester United en Old Trafford en la Champions League 2012/13 fue el comienzo de una historia que superó todas las expectativas.

Durante 13 temporadas en el club blanco, Modric se consolidó como uno de los mejores centrocampistas del mundo. Su inteligencia táctica, su precisión técnica y su incansable ética de trabajo le permitieron mantenerse como una pieza clave incluso en los últimos años, compitiendo al más alto nivel pese al paso del tiempo.

En total, ha disputado 590 partidos oficiales con la camiseta del Real Madrid, convirtiéndose en uno de los jugadores con más apariciones en la historia del club. Su palmarés es igualmente impresionante: 28 títulos, lo que lo convierte en el futbolista más laureado de la historia madridista junto a otros referentes de la era reciente.

Entre los trofeos conquistados se encuentran 6 Ligas de Campeones6 Mundiales de Clubes5 Supercopas de Europa4 Ligas españolas2 Copas del Rey y 5 Supercopas de España. Una colección que refleja no solo su talento, sino también su constancia y su capacidad para reinventarse.

Más allá de los números, Modric deja un legado intangible pero imborrable. Su estilo de juego elegante, su humildad dentro y fuera del campo y su liderazgo silencioso lo convirtieron en un ídolo para los aficionados y en un ejemplo para sus compañeros. Fue el eje del mediocampo más dominante del fútbol europeo en la última década, compartiendo protagonismo con jugadores como Toni Kroos y Casemiro, con quienes formó un tridente legendario.

Su salida marca el fin de una era. Aunque ya se intuía que esta sería su última temporada, la confirmación no deja de impactar. Luka Modric es, para muchos, el último gran representante del Madrid de las cinco Champions en nueve años, un símbolo de perseverancia y excelencia.

El Mundial de Clubes será su último reto como jugador blanco. Un título más en el horizonte y una oportunidad para que el croata se despida del madridismo levantando otro trofeo. Después, el futuro de Modric es aún incierto: no se descarta que continúe su carrera en otra liga, como la de Arabia Saudita o la MLS, o que decida dar un paso al costado y comenzar una nueva etapa fuera del campo.

Lo que es seguro es que el Real Madrid y sus aficionados no olvidarán nunca el paso de Luka Modric por el Santiago Bernabéu. Porque más allá de los títulos, se va una leyenda. Y las leyendas, en el corazón del madridismo, nunca se van del todo.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido